{"title":"卢西塔尼亚的移民动态和人口流动:奥利西波·费利西塔斯·尤利亚的案例","authors":"José Ortiz de Córdoba","doi":"10.21071/AAC.V29I0.10994","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar las dinámicas de inmigración y emigración existentes en el municipio lusitano de Olisipo Felicitas Iulia, la actual ciudad de Lisboa. La base fundamental del estudio está constituida por la documentación epigráfica relacionada con dicho municipio.","PeriodicalId":37991,"journal":{"name":"Anales de Arqueologia Cordobesa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia\",\"authors\":\"José Ortiz de Córdoba\",\"doi\":\"10.21071/AAC.V29I0.10994\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar las dinámicas de inmigración y emigración existentes en el municipio lusitano de Olisipo Felicitas Iulia, la actual ciudad de Lisboa. La base fundamental del estudio está constituida por la documentación epigráfica relacionada con dicho municipio.\",\"PeriodicalId\":37991,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Arqueologia Cordobesa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Arqueologia Cordobesa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/AAC.V29I0.10994\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Arqueologia Cordobesa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/AAC.V29I0.10994","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Dinámicas migratorias y movimientos de población en Lusitania: el caso de Olisipo Felicitas Iulia
El presente trabajo tiene como objetivo principal estudiar las dinámicas de inmigración y emigración existentes en el municipio lusitano de Olisipo Felicitas Iulia, la actual ciudad de Lisboa. La base fundamental del estudio está constituida por la documentación epigráfica relacionada con dicho municipio.
期刊介绍:
Anales de Arqueología Cordobesa (AAC) es una revista de periodicidad anual, publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236) del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el servicio de publicaciones de Diputación Provincial de Córdoba. Surgida en 1990 como herramienta de apoyo y difusión para los resultados del proyecto de investigación que entonces desarrollábamos en la Subbética Cordobesa, con el tiempo AAC ha ido evolucionando, al tiempo que ganaba crédito entre la comunidad científica, hasta convertirse en lo que hoy es: una revista sólida, comprometida y de vocación internacional, que tiene como principal objetivo científico el servir como vehículo para dar a conocer de manera rigurosa los resultados de la investigación arqueológica española y extranjera (europea o no), propiciando la discusión y el debate, al tiempo que la puesta en común de problemas, teorías y novedades de interés general. Fiel a un concepto amplio de Arqueología, AAC acoge trabajos comprendidos desde la Prehistoria hasta nuestros días, primando aquéllos que aborden cuestiones generales o temas ajenos a la estricta realidad arqueológica cordobesa.