M. R. Albornoz, R. G. Ezquer, J. López, G. E. Lescano, E. Garay
{"title":"电子密度在600公里的高度。比较Hinotori卫星的测量结果和Nequick2模型的预测。","authors":"M. R. Albornoz, R. G. Ezquer, J. López, G. E. Lescano, E. Garay","doi":"10.33414/RTYC.35.62-73.2019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un periodo de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982. Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfil de tope de Ne dada por el modelo.","PeriodicalId":33018,"journal":{"name":"Tecnologia y Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Densidad Electronica a 600 Km de Altitud. Comparacion de las Mediciones del Satelite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2.\",\"authors\":\"M. R. Albornoz, R. G. Ezquer, J. López, G. E. Lescano, E. Garay\",\"doi\":\"10.33414/RTYC.35.62-73.2019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un periodo de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982. Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfil de tope de Ne dada por el modelo.\",\"PeriodicalId\":33018,\"journal\":{\"name\":\"Tecnologia y Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnologia y Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33414/RTYC.35.62-73.2019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia y Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33414/RTYC.35.62-73.2019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Densidad Electronica a 600 Km de Altitud. Comparacion de las Mediciones del Satelite Hinotori y las Predicciones del Modelo Nequick2.
En el presente trabajo se analizó el desempeño del modelo ionosférico NeQuick2 para predecir los valores de densidad de electrones libres (Ne) a 600 Km de altura, en un periodo de alta actividad solar y para las latitudes geomagnéticas -15°, 0° y +15°, las cuales corresponden a la franja de la anomalía ecuatorial.Las predicciones del modelo, fueron comparadas con datos de mediciones de Ne, obtenidas por el satélite japonés Hinotori; que realizó mediciones desde Febrero de 1981 hasta Junio de 1982. Solo se consideraron los registros con valores de F10.7 entre 63 y 193 para seguir recomendaciones de la ITU incluidas en Modelo NeQuick2, lo cual dejo un total de más de 450 mil registros a analizar.Los resultados obtenidos en este trabajo sugieren la necesidad de realizar estudios adicionales que lleven a una mejor representación del perfil de tope de Ne dada por el modelo.