{"title":"课堂上的口头语言及其隐喻","authors":"D. A. Cortés","doi":"10.19053/0121053x.n35.2020.10622","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La propuesta que se desarrolla en este documento busca aportar teórica y metodológicamente al ámbito de la enseñanza de la lengua oral en las aulas, específicamente en la educación media colombiana y en cuanto a lo que se ha denominado metáforas de la vida cotidiana (Lakoff y Johnson, 1986). Para ello se parte de algunas consideraciones teóricas en torno a la oralidad como performance (Vich y Zavala, 2004) y como texto oral (Moreno, 2011); además, se define la metáfora desde el campo de la Lingüística Cognitiva (Cuenca y Hilferty, 2007). Posteriormente se da paso a la exposición de unos procedimientos orientados a la enseñanza de las metáforas de la vida cotidiana que, para este caso, tienen una fuerte filiación en la oralidad. Se culmina con unas conclusiones acerca de la enseñanza de la oralidad y de sus metáforas. Se destaca, entonces, que la oralidad, entendida como performance o texto oral, es otra dimensión del conocimiento que no debe ser evaluada desde los parámetros de la cultura letrada.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La oralidad y sus metáforas en las aulas de clase\",\"authors\":\"D. A. Cortés\",\"doi\":\"10.19053/0121053x.n35.2020.10622\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La propuesta que se desarrolla en este documento busca aportar teórica y metodológicamente al ámbito de la enseñanza de la lengua oral en las aulas, específicamente en la educación media colombiana y en cuanto a lo que se ha denominado metáforas de la vida cotidiana (Lakoff y Johnson, 1986). Para ello se parte de algunas consideraciones teóricas en torno a la oralidad como performance (Vich y Zavala, 2004) y como texto oral (Moreno, 2011); además, se define la metáfora desde el campo de la Lingüística Cognitiva (Cuenca y Hilferty, 2007). Posteriormente se da paso a la exposición de unos procedimientos orientados a la enseñanza de las metáforas de la vida cotidiana que, para este caso, tienen una fuerte filiación en la oralidad. Se culmina con unas conclusiones acerca de la enseñanza de la oralidad y de sus metáforas. Se destaca, entonces, que la oralidad, entendida como performance o texto oral, es otra dimensión del conocimiento que no debe ser evaluada desde los parámetros de la cultura letrada.\",\"PeriodicalId\":40910,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Linguistica Hispanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-04-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Linguistica Hispanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/0121053x.n35.2020.10622\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n35.2020.10622","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
本文建议正在寻找提供理论和范围在方法论上的口头语言教学课堂,特别是哥伦比亚教育至于形成了所谓的隐喻(Lakoff日常生活和Johnson, 1986年)。本文从口头作为表演(Vich y Zavala, 2004)和口头文本(Moreno, 2011)的一些理论考虑开始;此外,隐喻的定义来自认知语言学领域(Cuenca & Hilferty, 2007)。在这篇文章中,我们提出了一种方法,在这种方法中,学生可以在日常生活的隐喻中学习,在这种情况下,隐喻在口语中有很强的联系。最后,对口头语言及其隐喻的教学进行了总结。因此,它强调,口语,被理解为表演或口头文本,是知识的另一个维度,不应该从识字文化的参数来评估。
La propuesta que se desarrolla en este documento busca aportar teórica y metodológicamente al ámbito de la enseñanza de la lengua oral en las aulas, específicamente en la educación media colombiana y en cuanto a lo que se ha denominado metáforas de la vida cotidiana (Lakoff y Johnson, 1986). Para ello se parte de algunas consideraciones teóricas en torno a la oralidad como performance (Vich y Zavala, 2004) y como texto oral (Moreno, 2011); además, se define la metáfora desde el campo de la Lingüística Cognitiva (Cuenca y Hilferty, 2007). Posteriormente se da paso a la exposición de unos procedimientos orientados a la enseñanza de las metáforas de la vida cotidiana que, para este caso, tienen una fuerte filiación en la oralidad. Se culmina con unas conclusiones acerca de la enseñanza de la oralidad y de sus metáforas. Se destaca, entonces, que la oralidad, entendida como performance o texto oral, es otra dimensión del conocimiento que no debe ser evaluada desde los parámetros de la cultura letrada.