{"title":"高等教育中EFL教师和学生课堂环境量表(CES)的差异","authors":"María Lorena Albán Neira, Antonio Argudo Garzón","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol16iss41.2023pp57-68p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen \nEl estudio del clima de aula percibido por estudiantes y docentes a nivel de primaria y secundaria es abundante, sin embargo, las herramientas probadas en este medio son escasamente puestas a prueba en el ámbito universitario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Classroom Environment Scale (CES) en el ámbito universitario, así como evaluar la concordancia entre docentes y estudiantes. La versión del instrumento responde a la escala reducida propuesta por Prado Delgado et al. (2016). Para ello se aplicó esta escala en un número de 94 estudiantes y 5 docentes de una universidad privada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se aplicó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, así como se evaluó la fiabilidad de la herramienta y la concordancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Los resultados demuestran que, con excepción de las dimensiones de afiliación e implicación, no se cumple con un ajuste adecuado para declarar validez y fiabilidad del constructo en la población universitaria. Por otro lado, en lugar de probar la concordancia se comprueba que existe discrepancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Se plantean alternativas que podrían mejorar un proceso de adaptación del CES al ámbito universitario. \nPalabras clave: CES, clima de aula universitario, concordancia, discrepancia","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discrepancia en el Classroom Environment Scale (CES) entre docentes y estudiantes de EFL en la educación superior\",\"authors\":\"María Lorena Albán Neira, Antonio Argudo Garzón\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol16iss41.2023pp57-68p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen \\nEl estudio del clima de aula percibido por estudiantes y docentes a nivel de primaria y secundaria es abundante, sin embargo, las herramientas probadas en este medio son escasamente puestas a prueba en el ámbito universitario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Classroom Environment Scale (CES) en el ámbito universitario, así como evaluar la concordancia entre docentes y estudiantes. La versión del instrumento responde a la escala reducida propuesta por Prado Delgado et al. (2016). Para ello se aplicó esta escala en un número de 94 estudiantes y 5 docentes de una universidad privada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se aplicó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, así como se evaluó la fiabilidad de la herramienta y la concordancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Los resultados demuestran que, con excepción de las dimensiones de afiliación e implicación, no se cumple con un ajuste adecuado para declarar validez y fiabilidad del constructo en la población universitaria. Por otro lado, en lugar de probar la concordancia se comprueba que existe discrepancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Se plantean alternativas que podrían mejorar un proceso de adaptación del CES al ámbito universitario. \\nPalabras clave: CES, clima de aula universitario, concordancia, discrepancia\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss41.2023pp57-68p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss41.2023pp57-68p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Discrepancia en el Classroom Environment Scale (CES) entre docentes y estudiantes de EFL en la educación superior
Resumen
El estudio del clima de aula percibido por estudiantes y docentes a nivel de primaria y secundaria es abundante, sin embargo, las herramientas probadas en este medio son escasamente puestas a prueba en el ámbito universitario. El presente estudio tuvo por objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Classroom Environment Scale (CES) en el ámbito universitario, así como evaluar la concordancia entre docentes y estudiantes. La versión del instrumento responde a la escala reducida propuesta por Prado Delgado et al. (2016). Para ello se aplicó esta escala en un número de 94 estudiantes y 5 docentes de una universidad privada en la ciudad de Cuenca, Ecuador. Se aplicó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, así como se evaluó la fiabilidad de la herramienta y la concordancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Los resultados demuestran que, con excepción de las dimensiones de afiliación e implicación, no se cumple con un ajuste adecuado para declarar validez y fiabilidad del constructo en la población universitaria. Por otro lado, en lugar de probar la concordancia se comprueba que existe discrepancia en la evaluación que hacen estudiantes y docentes. Se plantean alternativas que podrían mejorar un proceso de adaptación del CES al ámbito universitario.
Palabras clave: CES, clima de aula universitario, concordancia, discrepancia