{"title":"成人依恋与单身:量表的验证","authors":"Michelle García Torres, M. García Méndez","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.492","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El apego es un vínculo afectivo que caracteriza y moldea las relaciones interpersonales cercanas. Los estilos de apego son el conjunto de conocimientos, expectativas e inseguridades que se sostienen sobre el sí mismo y los demás. El objetivo de la presente investigación fue elaborar una escala que evalúe el apego adulto no solo en el contexto romántico, sino con otros significativos, lo que permitirá el estudio de las personas sin pareja. Se realizaron tres estudios: en el estudio uno se realizó un análisis factorial exploratorio (n=400); en el estudio dos un análisis factorial confirmatorio (n=700). Se obtuvo una escala compuesta por 16 reactivos distribuidos en cuatro factores: preocupado, temeroso, evitante y seguro. La varianza explicada fue del 38.09%, con un índice de fiabilidad con un rango de 0.46 a 0.82 en los distintos factores. En el estudio tres se analizó la validez concurrente (n=201). En los tres estudios se encontraron diferencias entre las personas con pareja y sin pareja, puntuando más alto en seguridad las primeras y más alto en apego ansioso aquellas sin pareja. Se obtuvo una escala válida, confiable, culturalmente relevante que evalúa el apego adulto no solo en el ámbito romántico, sino con otros significativos.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apego adulto y soltería: Validación de una escala\",\"authors\":\"Michelle García Torres, M. García Méndez\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.492\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El apego es un vínculo afectivo que caracteriza y moldea las relaciones interpersonales cercanas. Los estilos de apego son el conjunto de conocimientos, expectativas e inseguridades que se sostienen sobre el sí mismo y los demás. El objetivo de la presente investigación fue elaborar una escala que evalúe el apego adulto no solo en el contexto romántico, sino con otros significativos, lo que permitirá el estudio de las personas sin pareja. Se realizaron tres estudios: en el estudio uno se realizó un análisis factorial exploratorio (n=400); en el estudio dos un análisis factorial confirmatorio (n=700). Se obtuvo una escala compuesta por 16 reactivos distribuidos en cuatro factores: preocupado, temeroso, evitante y seguro. La varianza explicada fue del 38.09%, con un índice de fiabilidad con un rango de 0.46 a 0.82 en los distintos factores. En el estudio tres se analizó la validez concurrente (n=201). En los tres estudios se encontraron diferencias entre las personas con pareja y sin pareja, puntuando más alto en seguridad las primeras y más alto en apego ansioso aquellas sin pareja. Se obtuvo una escala válida, confiable, culturalmente relevante que evalúa el apego adulto no solo en el ámbito romántico, sino con otros significativos.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.492\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.492","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El apego es un vínculo afectivo que caracteriza y moldea las relaciones interpersonales cercanas. Los estilos de apego son el conjunto de conocimientos, expectativas e inseguridades que se sostienen sobre el sí mismo y los demás. El objetivo de la presente investigación fue elaborar una escala que evalúe el apego adulto no solo en el contexto romántico, sino con otros significativos, lo que permitirá el estudio de las personas sin pareja. Se realizaron tres estudios: en el estudio uno se realizó un análisis factorial exploratorio (n=400); en el estudio dos un análisis factorial confirmatorio (n=700). Se obtuvo una escala compuesta por 16 reactivos distribuidos en cuatro factores: preocupado, temeroso, evitante y seguro. La varianza explicada fue del 38.09%, con un índice de fiabilidad con un rango de 0.46 a 0.82 en los distintos factores. En el estudio tres se analizó la validez concurrente (n=201). En los tres estudios se encontraron diferencias entre las personas con pareja y sin pareja, puntuando más alto en seguridad las primeras y más alto en apego ansioso aquellas sin pareja. Se obtuvo una escala válida, confiable, culturalmente relevante que evalúa el apego adulto no solo en el ámbito romántico, sino con otros significativos.