{"title":"委内瑞拉铝业赤泥中铁的提取工艺分析","authors":"Darwin López, Carlos Linares, Edith Figueredo","doi":"10.15446/rev.fac.cienc.v12n1.103693","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra el estudio del proceso de extracción de hierro proveniente de lodos rojos a través de su lixiviación con ácido sulfúrico (H2SO4) bajo un diseño de experimentos factorial de dos niveles con cuatro factores (24). Los factores analizados en este trabajo fueron: temperatura de reacción, tiempo de contacto, concentración del ácido y relación líquido a sólido. Se observó que la temperatura de reacción es el factor con mayor incidencia en la cantidad de hierro extraída (80,89%), seguido de la concentración de ácido (3,54 %). La interacción de segundo orden (relación líquido a sólido y temperatura de reacción), de tercer orden (concentración, tiempo y temperatura de reacción) y cuarto orden (concentración de ácido, tiempo de contacto, relación líquido-sólido y temperatura de reacción) afectan de manera significativa la variable respuesta. En base a los factores e interacciones más significativas, se seleccionó como mejor condición para la lixiviación: 30 %v/v de ácido sulfúrico, 3 horas de reacción, relación líquido a sólido 30 mL/g y temperatura de 100 ºC.","PeriodicalId":31950,"journal":{"name":"Revista de la Facultad de Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ANÁLISIS DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE HIERRO DESDE EL LODO ROJO GENERADO EN UNA INDUSTRIA DE ALUMINIO VENEZOLANA\",\"authors\":\"Darwin López, Carlos Linares, Edith Figueredo\",\"doi\":\"10.15446/rev.fac.cienc.v12n1.103693\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo muestra el estudio del proceso de extracción de hierro proveniente de lodos rojos a través de su lixiviación con ácido sulfúrico (H2SO4) bajo un diseño de experimentos factorial de dos niveles con cuatro factores (24). Los factores analizados en este trabajo fueron: temperatura de reacción, tiempo de contacto, concentración del ácido y relación líquido a sólido. Se observó que la temperatura de reacción es el factor con mayor incidencia en la cantidad de hierro extraída (80,89%), seguido de la concentración de ácido (3,54 %). La interacción de segundo orden (relación líquido a sólido y temperatura de reacción), de tercer orden (concentración, tiempo y temperatura de reacción) y cuarto orden (concentración de ácido, tiempo de contacto, relación líquido-sólido y temperatura de reacción) afectan de manera significativa la variable respuesta. En base a los factores e interacciones más significativas, se seleccionó como mejor condición para la lixiviación: 30 %v/v de ácido sulfúrico, 3 horas de reacción, relación líquido a sólido 30 mL/g y temperatura de 100 ºC.\",\"PeriodicalId\":31950,\"journal\":{\"name\":\"Revista de la Facultad de Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de la Facultad de Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v12n1.103693\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Computer Science\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Facultad de Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v12n1.103693","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Computer Science","Score":null,"Total":0}
ANÁLISIS DEL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE HIERRO DESDE EL LODO ROJO GENERADO EN UNA INDUSTRIA DE ALUMINIO VENEZOLANA
El presente trabajo muestra el estudio del proceso de extracción de hierro proveniente de lodos rojos a través de su lixiviación con ácido sulfúrico (H2SO4) bajo un diseño de experimentos factorial de dos niveles con cuatro factores (24). Los factores analizados en este trabajo fueron: temperatura de reacción, tiempo de contacto, concentración del ácido y relación líquido a sólido. Se observó que la temperatura de reacción es el factor con mayor incidencia en la cantidad de hierro extraída (80,89%), seguido de la concentración de ácido (3,54 %). La interacción de segundo orden (relación líquido a sólido y temperatura de reacción), de tercer orden (concentración, tiempo y temperatura de reacción) y cuarto orden (concentración de ácido, tiempo de contacto, relación líquido-sólido y temperatura de reacción) afectan de manera significativa la variable respuesta. En base a los factores e interacciones más significativas, se seleccionó como mejor condición para la lixiviación: 30 %v/v de ácido sulfúrico, 3 horas de reacción, relación líquido a sólido 30 mL/g y temperatura de 100 ºC.