Fernando Godín Estrada, Eduardo Enrique Cadena Galvis, Laura Alejandra Acevedo Espitia, D. Rey-Rodríguez
{"title":"猫抓伤引起的神经视网膜炎","authors":"Fernando Godín Estrada, Eduardo Enrique Cadena Galvis, Laura Alejandra Acevedo Espitia, D. Rey-Rodríguez","doi":"10.19052/sv.vol20.iss1.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad por arañazo de gato es una zoonosis distribuida por todo el mundo. En esa condición, los gatos son el reservorio primario de Bartonella henselae, siendo la pulga del gato (Ctenocephalides felis) el principal vector entre ellos. Dicha enfermedad se caracteriza por manifestaciones sistémicas predominantes en el cerebro, el ojo, el hígado, el bazo y el hueso. En este estudio se presenta el caso de una paciente femenina de 29 años, quien consultó por disminución de agudeza visual (AV) y dolor ocular pulsátil de intensidad 8/10, según la escala visual análoga (EVA) en el ojo izquierdo (OI), sin síntomas ni manifestaciones clínicas en ojo derecho (OD); síntomas asociados a fiebre no cuantificada y cervicalgia. El examen clínico oftalmológico reveló un disco óptico vascularizado de bordes mal definidos con edema macular concomitante, engrosamiento retiniano y exudados lipídicos en los 6 mm centrales, con presentación clínica asociada a estrella macular. En la angiografía fluoresceínica (AGF), se evidenció hiperfluorescencia papilar por tinción en fase arterial y tomografía de coherencia óptica (OCT), con alteración del perfil y la arquitectura retiniana interna. La serología fue positiva para Bartonella henselae (inmunoglobulina G (IgG) 1:256; inmunoglobulina M (IgM) 1:32). El reconocimiento oportuno de los signos oculares y el apoyo clínico, mediante imágenes diagnósticas, favorece la resolución y la recuperación visual, a través del manejo farmacológico con antibióticos y antinflamatorios.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neurorretinitis por arañazo de gato\",\"authors\":\"Fernando Godín Estrada, Eduardo Enrique Cadena Galvis, Laura Alejandra Acevedo Espitia, D. Rey-Rodríguez\",\"doi\":\"10.19052/sv.vol20.iss1.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad por arañazo de gato es una zoonosis distribuida por todo el mundo. En esa condición, los gatos son el reservorio primario de Bartonella henselae, siendo la pulga del gato (Ctenocephalides felis) el principal vector entre ellos. Dicha enfermedad se caracteriza por manifestaciones sistémicas predominantes en el cerebro, el ojo, el hígado, el bazo y el hueso. En este estudio se presenta el caso de una paciente femenina de 29 años, quien consultó por disminución de agudeza visual (AV) y dolor ocular pulsátil de intensidad 8/10, según la escala visual análoga (EVA) en el ojo izquierdo (OI), sin síntomas ni manifestaciones clínicas en ojo derecho (OD); síntomas asociados a fiebre no cuantificada y cervicalgia. El examen clínico oftalmológico reveló un disco óptico vascularizado de bordes mal definidos con edema macular concomitante, engrosamiento retiniano y exudados lipídicos en los 6 mm centrales, con presentación clínica asociada a estrella macular. En la angiografía fluoresceínica (AGF), se evidenció hiperfluorescencia papilar por tinción en fase arterial y tomografía de coherencia óptica (OCT), con alteración del perfil y la arquitectura retiniana interna. La serología fue positiva para Bartonella henselae (inmunoglobulina G (IgG) 1:256; inmunoglobulina M (IgM) 1:32). El reconocimiento oportuno de los signos oculares y el apoyo clínico, mediante imágenes diagnósticas, favorece la resolución y la recuperación visual, a través del manejo farmacológico con antibióticos y antinflamatorios.\",\"PeriodicalId\":31094,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss1.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss1.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La enfermedad por arañazo de gato es una zoonosis distribuida por todo el mundo. En esa condición, los gatos son el reservorio primario de Bartonella henselae, siendo la pulga del gato (Ctenocephalides felis) el principal vector entre ellos. Dicha enfermedad se caracteriza por manifestaciones sistémicas predominantes en el cerebro, el ojo, el hígado, el bazo y el hueso. En este estudio se presenta el caso de una paciente femenina de 29 años, quien consultó por disminución de agudeza visual (AV) y dolor ocular pulsátil de intensidad 8/10, según la escala visual análoga (EVA) en el ojo izquierdo (OI), sin síntomas ni manifestaciones clínicas en ojo derecho (OD); síntomas asociados a fiebre no cuantificada y cervicalgia. El examen clínico oftalmológico reveló un disco óptico vascularizado de bordes mal definidos con edema macular concomitante, engrosamiento retiniano y exudados lipídicos en los 6 mm centrales, con presentación clínica asociada a estrella macular. En la angiografía fluoresceínica (AGF), se evidenció hiperfluorescencia papilar por tinción en fase arterial y tomografía de coherencia óptica (OCT), con alteración del perfil y la arquitectura retiniana interna. La serología fue positiva para Bartonella henselae (inmunoglobulina G (IgG) 1:256; inmunoglobulina M (IgM) 1:32). El reconocimiento oportuno de los signos oculares y el apoyo clínico, mediante imágenes diagnósticas, favorece la resolución y la recuperación visual, a través del manejo farmacológico con antibióticos y antinflamatorios.