Rodrigo Iturraran Zapata, Cristina Alejandra Ascencios Bazán, Junio Raúl Soto Huamán, José Carlos Matías León
{"title":"关于利马大都会微型流动一体化准则的提案","authors":"Rodrigo Iturraran Zapata, Cristina Alejandra Ascencios Bazán, Junio Raúl Soto Huamán, José Carlos Matías León","doi":"10.21754/tecnia.v33i1.1456","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La micromovilidad, en Lima Metropolitana, presenta una falta de enfoque a nivel de definición, clasificación y competencias, produciendo un desfase normativo e institucional, que no permite una adecuada gestión a las distintas entidades públicas que lo gobiernan. En el presente artículo, como producto de la revisión de los distintos documentos vigentes conforme a manuales, decretos, ordenanzas, entre otras publicaciones correspondientes a los tres (03) niveles de gobierno, así como de entidades internacionales, se identifica, como parte del análisis de la problemática, cuatro (04) aspectos remarcados referidos a la clasificación y categorización modal, infraestructura, normativo e institucional, e integral. Ante ello, se propone el Programa para la Integración de la micromovilidad en Lima Metropolitana, en el cual se estructuran sus etapas que son la Conceptualización y caracterización modal, la Catalogación de infraestructura, y el Desarrollo de una plataforma digital para la gestión de la demanda. De igual manera, se plantean indicadores de gestión y estrategias institucionales estableciendo las principales funciones de los actores de la micromovilidad, como parte de un enfoque integral.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Propuesta de lineamientos para la integración de la micromovilidad en Lima Metropolitana\",\"authors\":\"Rodrigo Iturraran Zapata, Cristina Alejandra Ascencios Bazán, Junio Raúl Soto Huamán, José Carlos Matías León\",\"doi\":\"10.21754/tecnia.v33i1.1456\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La micromovilidad, en Lima Metropolitana, presenta una falta de enfoque a nivel de definición, clasificación y competencias, produciendo un desfase normativo e institucional, que no permite una adecuada gestión a las distintas entidades públicas que lo gobiernan. En el presente artículo, como producto de la revisión de los distintos documentos vigentes conforme a manuales, decretos, ordenanzas, entre otras publicaciones correspondientes a los tres (03) niveles de gobierno, así como de entidades internacionales, se identifica, como parte del análisis de la problemática, cuatro (04) aspectos remarcados referidos a la clasificación y categorización modal, infraestructura, normativo e institucional, e integral. Ante ello, se propone el Programa para la Integración de la micromovilidad en Lima Metropolitana, en el cual se estructuran sus etapas que son la Conceptualización y caracterización modal, la Catalogación de infraestructura, y el Desarrollo de una plataforma digital para la gestión de la demanda. De igual manera, se plantean indicadores de gestión y estrategias institucionales estableciendo las principales funciones de los actores de la micromovilidad, como parte de un enfoque integral.\",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i1.1456\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v33i1.1456","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propuesta de lineamientos para la integración de la micromovilidad en Lima Metropolitana
La micromovilidad, en Lima Metropolitana, presenta una falta de enfoque a nivel de definición, clasificación y competencias, produciendo un desfase normativo e institucional, que no permite una adecuada gestión a las distintas entidades públicas que lo gobiernan. En el presente artículo, como producto de la revisión de los distintos documentos vigentes conforme a manuales, decretos, ordenanzas, entre otras publicaciones correspondientes a los tres (03) niveles de gobierno, así como de entidades internacionales, se identifica, como parte del análisis de la problemática, cuatro (04) aspectos remarcados referidos a la clasificación y categorización modal, infraestructura, normativo e institucional, e integral. Ante ello, se propone el Programa para la Integración de la micromovilidad en Lima Metropolitana, en el cual se estructuran sus etapas que son la Conceptualización y caracterización modal, la Catalogación de infraestructura, y el Desarrollo de una plataforma digital para la gestión de la demanda. De igual manera, se plantean indicadores de gestión y estrategias institucionales estableciendo las principales funciones de los actores de la micromovilidad, como parte de un enfoque integral.