{"title":"家庭凝聚力与新型冠状病毒:大流行对马德里大学生与其父母之间家庭关系的影响","authors":"Giuliano Tardivo, Álvaro Suárez-Vergne, E. Cano","doi":"10.15304/rips.20.1.7087","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación, que aquí presentamos de forma resumida, no es otro que comprobar qué consecuencias está teniendo la COVID-19 y el confinamiento forzado sobre la cohesión familiar. Nuestras unidades de observación son los jóvenes universitarios madrileños, que cohabitan con algunos familiares. Como técnica de recogida de los datos hemos elegido la encuesta online, teniendo en cuenta las dificultades del momento y la necesidad de conseguir resultados lo más rápidamente posible. Al final, han participado en nuestro estudio 305 estudiantes universitarios. Los resultados conseguidos son contradictorios y ambivalentes: una mitad de los encuestados declara que no se han producido cambios, y la otra mitad se divide entre quienes hablan de cambios positivos y quienes de cambios negativos. Podemos hablar de cuatro grupos o categorías de personas distintas: de relaciones intensas, fortalecidas, sin cambios y conflictivas. Concluimos el estudio subrayando la necesidad de llevar a cabo en el futuro estudios cualitativos para profundizar y matizar los resultados conseguidos en la presente investigación, así como la realización de estudios longitudinales, para tener en cuenta si los cambios producidos por la COVID-19 sobre la cohesión familiar son interpretables como pasajeros o permanentes.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Cohesión familiar y covid-19: los efectos de la pandemia sobre las relaciones familiares entre los jóvenes universitarios madrileños y sus padres\",\"authors\":\"Giuliano Tardivo, Álvaro Suárez-Vergne, E. Cano\",\"doi\":\"10.15304/rips.20.1.7087\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de esta investigación, que aquí presentamos de forma resumida, no es otro que comprobar qué consecuencias está teniendo la COVID-19 y el confinamiento forzado sobre la cohesión familiar. Nuestras unidades de observación son los jóvenes universitarios madrileños, que cohabitan con algunos familiares. Como técnica de recogida de los datos hemos elegido la encuesta online, teniendo en cuenta las dificultades del momento y la necesidad de conseguir resultados lo más rápidamente posible. Al final, han participado en nuestro estudio 305 estudiantes universitarios. Los resultados conseguidos son contradictorios y ambivalentes: una mitad de los encuestados declara que no se han producido cambios, y la otra mitad se divide entre quienes hablan de cambios positivos y quienes de cambios negativos. Podemos hablar de cuatro grupos o categorías de personas distintas: de relaciones intensas, fortalecidas, sin cambios y conflictivas. Concluimos el estudio subrayando la necesidad de llevar a cabo en el futuro estudios cualitativos para profundizar y matizar los resultados conseguidos en la presente investigación, así como la realización de estudios longitudinales, para tener en cuenta si los cambios producidos por la COVID-19 sobre la cohesión familiar son interpretables como pasajeros o permanentes.\",\"PeriodicalId\":41442,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/rips.20.1.7087\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.20.1.7087","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Cohesión familiar y covid-19: los efectos de la pandemia sobre las relaciones familiares entre los jóvenes universitarios madrileños y sus padres
El objetivo de esta investigación, que aquí presentamos de forma resumida, no es otro que comprobar qué consecuencias está teniendo la COVID-19 y el confinamiento forzado sobre la cohesión familiar. Nuestras unidades de observación son los jóvenes universitarios madrileños, que cohabitan con algunos familiares. Como técnica de recogida de los datos hemos elegido la encuesta online, teniendo en cuenta las dificultades del momento y la necesidad de conseguir resultados lo más rápidamente posible. Al final, han participado en nuestro estudio 305 estudiantes universitarios. Los resultados conseguidos son contradictorios y ambivalentes: una mitad de los encuestados declara que no se han producido cambios, y la otra mitad se divide entre quienes hablan de cambios positivos y quienes de cambios negativos. Podemos hablar de cuatro grupos o categorías de personas distintas: de relaciones intensas, fortalecidas, sin cambios y conflictivas. Concluimos el estudio subrayando la necesidad de llevar a cabo en el futuro estudios cualitativos para profundizar y matizar los resultados conseguidos en la presente investigación, así como la realización de estudios longitudinales, para tener en cuenta si los cambios producidos por la COVID-19 sobre la cohesión familiar son interpretables como pasajeros o permanentes.