J. C. Cárdenas, Edward John Solva Giraldo, Yasnith Rubiano Ramírez, Maritza Layne, Mariano Ospina, Erika Venegas, María Alejandra Cardona Quintero, Jackeline Cañas Jaramillo, Bertha Yeniffer Romero Vargas, Alba Lucía Carrillo Avila
{"title":"和解进程中的心理游戏","authors":"J. C. Cárdenas, Edward John Solva Giraldo, Yasnith Rubiano Ramírez, Maritza Layne, Mariano Ospina, Erika Venegas, María Alejandra Cardona Quintero, Jackeline Cañas Jaramillo, Bertha Yeniffer Romero Vargas, Alba Lucía Carrillo Avila","doi":"10.18046/RETF.I11.2765","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo presenta los resultados preliminares de la fase 1 del proyecto de investigacion “La dimension espiritual en los procesos de perdon y reconciliacion en el posconflicto” desarrollado por la Universidad Luis Amigo y la Corporacion Universitaria Minuto de Dios. Desde una perspectiva relacional se pretende comprender por medio de las narrativas de los actores del posconflicto los juegos psicologicos/relacionales recurrentes en los procesos de reconciliacion, haciendo enfasis en experiencias fallidas y examinando posibles soluciones, el trabajo se apoya en las dinamicas definidas en el triangulo dramatico (TD) de modo que los relatos describen comportamientos, creencias y emociones que prescriben acciones y estilos de relacion; como resultado se identifican dos juegos principales: 1) perdon sin reconciliacion, en donde se hace imposible la restauracion del tejido social y 2) reconciliacion sin perdon, que se caracteriza por un intento frio de co-habitar y de agresiones encubiertas en la comunicacion. Las conclusiones se orientan a cuatro hipotesis de trabajo: 1) los roles asumidos/designados no son estaticos; 2) perdon y reconciliacion son procesos interdependientes; 3) Desconectar los procesos de perdon a los procesos de reconciliacion promueve narrativas de desesperanza y 4) los juegos fallidos estan basados en la desconfianza. En ese sentido los retos para la fase 2 de la investigacion se encuentran en hacer una descripcion de los juegos exitosos en donde perdon y reconciliacion se articulen.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":"1 1","pages":"102-114"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Juegos psicológicos en los procesos de reconciliación\",\"authors\":\"J. C. Cárdenas, Edward John Solva Giraldo, Yasnith Rubiano Ramírez, Maritza Layne, Mariano Ospina, Erika Venegas, María Alejandra Cardona Quintero, Jackeline Cañas Jaramillo, Bertha Yeniffer Romero Vargas, Alba Lucía Carrillo Avila\",\"doi\":\"10.18046/RETF.I11.2765\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este articulo presenta los resultados preliminares de la fase 1 del proyecto de investigacion “La dimension espiritual en los procesos de perdon y reconciliacion en el posconflicto” desarrollado por la Universidad Luis Amigo y la Corporacion Universitaria Minuto de Dios. Desde una perspectiva relacional se pretende comprender por medio de las narrativas de los actores del posconflicto los juegos psicologicos/relacionales recurrentes en los procesos de reconciliacion, haciendo enfasis en experiencias fallidas y examinando posibles soluciones, el trabajo se apoya en las dinamicas definidas en el triangulo dramatico (TD) de modo que los relatos describen comportamientos, creencias y emociones que prescriben acciones y estilos de relacion; como resultado se identifican dos juegos principales: 1) perdon sin reconciliacion, en donde se hace imposible la restauracion del tejido social y 2) reconciliacion sin perdon, que se caracteriza por un intento frio de co-habitar y de agresiones encubiertas en la comunicacion. Las conclusiones se orientan a cuatro hipotesis de trabajo: 1) los roles asumidos/designados no son estaticos; 2) perdon y reconciliacion son procesos interdependientes; 3) Desconectar los procesos de perdon a los procesos de reconciliacion promueve narrativas de desesperanza y 4) los juegos fallidos estan basados en la desconfianza. En ese sentido los retos para la fase 2 de la investigacion se encuentran en hacer una descripcion de los juegos exitosos en donde perdon y reconciliacion se articulen.\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"102-114\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-02-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/RETF.I11.2765\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/RETF.I11.2765","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Juegos psicológicos en los procesos de reconciliación
Este articulo presenta los resultados preliminares de la fase 1 del proyecto de investigacion “La dimension espiritual en los procesos de perdon y reconciliacion en el posconflicto” desarrollado por la Universidad Luis Amigo y la Corporacion Universitaria Minuto de Dios. Desde una perspectiva relacional se pretende comprender por medio de las narrativas de los actores del posconflicto los juegos psicologicos/relacionales recurrentes en los procesos de reconciliacion, haciendo enfasis en experiencias fallidas y examinando posibles soluciones, el trabajo se apoya en las dinamicas definidas en el triangulo dramatico (TD) de modo que los relatos describen comportamientos, creencias y emociones que prescriben acciones y estilos de relacion; como resultado se identifican dos juegos principales: 1) perdon sin reconciliacion, en donde se hace imposible la restauracion del tejido social y 2) reconciliacion sin perdon, que se caracteriza por un intento frio de co-habitar y de agresiones encubiertas en la comunicacion. Las conclusiones se orientan a cuatro hipotesis de trabajo: 1) los roles asumidos/designados no son estaticos; 2) perdon y reconciliacion son procesos interdependientes; 3) Desconectar los procesos de perdon a los procesos de reconciliacion promueve narrativas de desesperanza y 4) los juegos fallidos estan basados en la desconfianza. En ese sentido los retos para la fase 2 de la investigacion se encuentran en hacer una descripcion de los juegos exitosos en donde perdon y reconciliacion se articulen.