{"title":"高等教育管理策略:基于结果和过程方法的分析","authors":"Evelyn Zamora-Serrano, J. González-Rodríguez","doi":"10.22458/CAES.V9I2.2151","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo sistematiza las características de los enfoques de gestión por resultados y de gestión por procesos, sus premisas, métodos y beneficios dentro del ámbito de la educación superior. Provee insumos suficientes para que, quienes lideran las distintas unidades académicas o administrativas universitarias, puedan tomar decisiones sobre su implementación, de acuerdo con su contexto y realidad particulares. Se propone una herramienta para la identificación de afinidades con cada enfoque y se concluye con el detalle de los impactos que el uso de estos enfoques podría tener sobre asuntos de planificación estratégica, manejo de recursos e integración participativa institucional, entre otros aportes. La utilidad que deviene de la indagación realizada, como valor agregado, es que una instancia académica pueda identificar cuál de los enfoques es facilitador para el logro de metas en su contexto particular.","PeriodicalId":40476,"journal":{"name":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de gestión en educación superior: análisis desde los enfoques basados en resultados y en procesos\",\"authors\":\"Evelyn Zamora-Serrano, J. González-Rodríguez\",\"doi\":\"10.22458/CAES.V9I2.2151\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo sistematiza las características de los enfoques de gestión por resultados y de gestión por procesos, sus premisas, métodos y beneficios dentro del ámbito de la educación superior. Provee insumos suficientes para que, quienes lideran las distintas unidades académicas o administrativas universitarias, puedan tomar decisiones sobre su implementación, de acuerdo con su contexto y realidad particulares. Se propone una herramienta para la identificación de afinidades con cada enfoque y se concluye con el detalle de los impactos que el uso de estos enfoques podría tener sobre asuntos de planificación estratégica, manejo de recursos e integración participativa institucional, entre otros aportes. La utilidad que deviene de la indagación realizada, como valor agregado, es que una instancia académica pueda identificar cuál de los enfoques es facilitador para el logro de metas en su contexto particular.\",\"PeriodicalId\":40476,\"journal\":{\"name\":\"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2151\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica Calidad en la Educacion Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/CAES.V9I2.2151","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Estrategias de gestión en educación superior: análisis desde los enfoques basados en resultados y en procesos
El artículo sistematiza las características de los enfoques de gestión por resultados y de gestión por procesos, sus premisas, métodos y beneficios dentro del ámbito de la educación superior. Provee insumos suficientes para que, quienes lideran las distintas unidades académicas o administrativas universitarias, puedan tomar decisiones sobre su implementación, de acuerdo con su contexto y realidad particulares. Se propone una herramienta para la identificación de afinidades con cada enfoque y se concluye con el detalle de los impactos que el uso de estos enfoques podría tener sobre asuntos de planificación estratégica, manejo de recursos e integración participativa institucional, entre otros aportes. La utilidad que deviene de la indagación realizada, como valor agregado, es que una instancia académica pueda identificar cuál de los enfoques es facilitador para el logro de metas en su contexto particular.