Fabio Andrés Hincapié-Mesa, Juan Carlos Londoño-Roldán
{"title":"哥伦比亚收入不平等对预期寿命和健康的影响","authors":"Fabio Andrés Hincapié-Mesa, Juan Carlos Londoño-Roldán","doi":"10.21830/19006586.1142","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reducir las desigualdades de ingresos y salud, dentro de los países y entre ellos, es una prioridad global de la OMS. Este estudio busca examinar la desigualdad de ingresos como predictora de la esperanza de vida en Colombia. Para lograrlo, se desarrolló un modelo de datos de panel de corte transversal utilizando la Encuesta Calidad de Vida del DANE. Las variables predictoras de la esperanza de vida fueron el coeficiente de Gini, el PIB per cápita y, de manera novedosa, la pobreza monetaria, entre 2012 y 2019. Los resultados indican que estas variables tienen un impacto significativo en la esperanza de vida, mientras que no se encontró un impacto significativo en la movilidad social. Los hallazgos pueden orientar la política pública y la toma de decisiones gubernamentales en Colombia.","PeriodicalId":52330,"journal":{"name":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de la desigualdad de ingresos en la esperanza de vida y la salud en Colombia\",\"authors\":\"Fabio Andrés Hincapié-Mesa, Juan Carlos Londoño-Roldán\",\"doi\":\"10.21830/19006586.1142\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Reducir las desigualdades de ingresos y salud, dentro de los países y entre ellos, es una prioridad global de la OMS. Este estudio busca examinar la desigualdad de ingresos como predictora de la esperanza de vida en Colombia. Para lograrlo, se desarrolló un modelo de datos de panel de corte transversal utilizando la Encuesta Calidad de Vida del DANE. Las variables predictoras de la esperanza de vida fueron el coeficiente de Gini, el PIB per cápita y, de manera novedosa, la pobreza monetaria, entre 2012 y 2019. Los resultados indican que estas variables tienen un impacto significativo en la esperanza de vida, mientras que no se encontró un impacto significativo en la movilidad social. Los hallazgos pueden orientar la política pública y la toma de decisiones gubernamentales en Colombia.\",\"PeriodicalId\":52330,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21830/19006586.1142\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/19006586.1142","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Impacto de la desigualdad de ingresos en la esperanza de vida y la salud en Colombia
Reducir las desigualdades de ingresos y salud, dentro de los países y entre ellos, es una prioridad global de la OMS. Este estudio busca examinar la desigualdad de ingresos como predictora de la esperanza de vida en Colombia. Para lograrlo, se desarrolló un modelo de datos de panel de corte transversal utilizando la Encuesta Calidad de Vida del DANE. Las variables predictoras de la esperanza de vida fueron el coeficiente de Gini, el PIB per cápita y, de manera novedosa, la pobreza monetaria, entre 2012 y 2019. Los resultados indican que estas variables tienen un impacto significativo en la esperanza de vida, mientras que no se encontró un impacto significativo en la movilidad social. Los hallazgos pueden orientar la política pública y la toma de decisiones gubernamentales en Colombia.