{"title":"选举辩论中的传播策略:2008年和2012年安达卢西亚辩论的影响","authors":"Giselle García Hipolla","doi":"10.15304/rips.20.2.7953","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación analiza los debates electorales que se realizaron en las elecciones regionales en Andalucía en 2008 y 2012, una vez analizados nos aproximamos a si éstos tienen algunos efectos entre la ciudadanía y cuáles son. Este artículo expone los resultados de una investigación centrada en determinar cómo se produjo cada uno de los tres debates electorales en las dos elecciones de forma individual y para ello se sigue un criterio analítico en dos etapas. Dicha estrategia metodológica se divide en un esquema de clasificación, donde se atiende a la estructura, la imagen, la audiencia y el diseño de cada debate mientras que en la segunda etapa, en el análisis de discurso se realiza un análisis en torno a: 1/ el comportamiento de los candidatos basándonos en la teoría del análisis funcional (Benoit, 2007), 2/ el sentido y la estrategia llevada a cabo por cada uno de los candidatos y 3/ atendiendo a quién fue considerado como el ganador del debate. Finalmente, para poder hacer una aproximación a los efectos que tienen los debates electorales en los contextos electorales analizados se han utilizado los datos de las encuestas realizadas por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, CADPEA.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias de comunicación en los debates electorales: una aproximación a los efectos de los debates en Andalucía 2008 y 2012\",\"authors\":\"Giselle García Hipolla\",\"doi\":\"10.15304/rips.20.2.7953\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación analiza los debates electorales que se realizaron en las elecciones regionales en Andalucía en 2008 y 2012, una vez analizados nos aproximamos a si éstos tienen algunos efectos entre la ciudadanía y cuáles son. Este artículo expone los resultados de una investigación centrada en determinar cómo se produjo cada uno de los tres debates electorales en las dos elecciones de forma individual y para ello se sigue un criterio analítico en dos etapas. Dicha estrategia metodológica se divide en un esquema de clasificación, donde se atiende a la estructura, la imagen, la audiencia y el diseño de cada debate mientras que en la segunda etapa, en el análisis de discurso se realiza un análisis en torno a: 1/ el comportamiento de los candidatos basándonos en la teoría del análisis funcional (Benoit, 2007), 2/ el sentido y la estrategia llevada a cabo por cada uno de los candidatos y 3/ atendiendo a quién fue considerado como el ganador del debate. Finalmente, para poder hacer una aproximación a los efectos que tienen los debates electorales en los contextos electorales analizados se han utilizado los datos de las encuestas realizadas por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, CADPEA.\",\"PeriodicalId\":41442,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/rips.20.2.7953\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.20.2.7953","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Estrategias de comunicación en los debates electorales: una aproximación a los efectos de los debates en Andalucía 2008 y 2012
La presente investigación analiza los debates electorales que se realizaron en las elecciones regionales en Andalucía en 2008 y 2012, una vez analizados nos aproximamos a si éstos tienen algunos efectos entre la ciudadanía y cuáles son. Este artículo expone los resultados de una investigación centrada en determinar cómo se produjo cada uno de los tres debates electorales en las dos elecciones de forma individual y para ello se sigue un criterio analítico en dos etapas. Dicha estrategia metodológica se divide en un esquema de clasificación, donde se atiende a la estructura, la imagen, la audiencia y el diseño de cada debate mientras que en la segunda etapa, en el análisis de discurso se realiza un análisis en torno a: 1/ el comportamiento de los candidatos basándonos en la teoría del análisis funcional (Benoit, 2007), 2/ el sentido y la estrategia llevada a cabo por cada uno de los candidatos y 3/ atendiendo a quién fue considerado como el ganador del debate. Finalmente, para poder hacer una aproximación a los efectos que tienen los debates electorales en los contextos electorales analizados se han utilizado los datos de las encuestas realizadas por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía, CADPEA.