{"title":"分析写作的发展:学会链接信息,学会定位","authors":"Elisa Rosado Villegas, Iban Mañas Navarrete, Irene Yúfera Gómez, Melina Aparici Aznar","doi":"10.7764/pel.58.2.2021.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudiantes de todos los niveles muestran problemas con ciertas convenciones del discurso escrito consideradas indicadoras de desarrollo y predictoras de la calidad de los textos: la organización de la información y el uso de recursos específicos. El uso de conectores y marcadores discursivos contribuye a la cohesión del texto y guía la interpretación de las relaciones entre sus componentes. Analizamos los textos analíticos en catalán de 128 alumnos de secundaria y universitarios para identificar las dificultades y las trayectorias evolutivas en la conexión intra e interoracional. Los textos fueron producidos tras aplicar una secuencia didáctica sobre escritura académica. Examinamos el repertorio de marcas de conexión (conjunciones, marcadores parentéticos, marcadores léxicos) y las funciones que desempeñan (proposicional, estructural, modal). Las diferencias entre grupos aparecen 1) en el uso de conjunciones, más empleadas en secundaria, y marcadores parentéticos, en universitarios, y 2) en las funciones de marcadores modales que expresan el posicionamiento del autor. La coherencia de los textos depende del uso de marcas de conexión, su función en la estructura textual y el posicionamiento del autor. Aunque las marcas de conexión interoracional de adolescentes y adultos son escasas, la expresión del posicionamiento discursivo por medio de marcadores modales sí evoluciona.","PeriodicalId":37119,"journal":{"name":"Pensamiento Educativo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El desarrollo de la escritura analítica: aprender a enlazar la información, aprender a posicionarse\",\"authors\":\"Elisa Rosado Villegas, Iban Mañas Navarrete, Irene Yúfera Gómez, Melina Aparici Aznar\",\"doi\":\"10.7764/pel.58.2.2021.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Estudiantes de todos los niveles muestran problemas con ciertas convenciones del discurso escrito consideradas indicadoras de desarrollo y predictoras de la calidad de los textos: la organización de la información y el uso de recursos específicos. El uso de conectores y marcadores discursivos contribuye a la cohesión del texto y guía la interpretación de las relaciones entre sus componentes. Analizamos los textos analíticos en catalán de 128 alumnos de secundaria y universitarios para identificar las dificultades y las trayectorias evolutivas en la conexión intra e interoracional. Los textos fueron producidos tras aplicar una secuencia didáctica sobre escritura académica. Examinamos el repertorio de marcas de conexión (conjunciones, marcadores parentéticos, marcadores léxicos) y las funciones que desempeñan (proposicional, estructural, modal). Las diferencias entre grupos aparecen 1) en el uso de conjunciones, más empleadas en secundaria, y marcadores parentéticos, en universitarios, y 2) en las funciones de marcadores modales que expresan el posicionamiento del autor. La coherencia de los textos depende del uso de marcas de conexión, su función en la estructura textual y el posicionamiento del autor. Aunque las marcas de conexión interoracional de adolescentes y adultos son escasas, la expresión del posicionamiento discursivo por medio de marcadores modales sí evoluciona.\",\"PeriodicalId\":37119,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Educativo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Educativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Educativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/pel.58.2.2021.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El desarrollo de la escritura analítica: aprender a enlazar la información, aprender a posicionarse
Estudiantes de todos los niveles muestran problemas con ciertas convenciones del discurso escrito consideradas indicadoras de desarrollo y predictoras de la calidad de los textos: la organización de la información y el uso de recursos específicos. El uso de conectores y marcadores discursivos contribuye a la cohesión del texto y guía la interpretación de las relaciones entre sus componentes. Analizamos los textos analíticos en catalán de 128 alumnos de secundaria y universitarios para identificar las dificultades y las trayectorias evolutivas en la conexión intra e interoracional. Los textos fueron producidos tras aplicar una secuencia didáctica sobre escritura académica. Examinamos el repertorio de marcas de conexión (conjunciones, marcadores parentéticos, marcadores léxicos) y las funciones que desempeñan (proposicional, estructural, modal). Las diferencias entre grupos aparecen 1) en el uso de conjunciones, más empleadas en secundaria, y marcadores parentéticos, en universitarios, y 2) en las funciones de marcadores modales que expresan el posicionamiento del autor. La coherencia de los textos depende del uso de marcas de conexión, su función en la estructura textual y el posicionamiento del autor. Aunque las marcas de conexión interoracional de adolescentes y adultos son escasas, la expresión del posicionamiento discursivo por medio de marcadores modales sí evoluciona.