{"title":"哈恩大教堂和乌贝达救世主的圣器作为类型学范式。通过图形分析回顾空间","authors":"Antonio Estepa Rubio, Jesús Estepa Rubio","doi":"10.4995/ega.2023.18436","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El espacio de la sacristía, como arquetipo con suficiente autonomía dialéctica, es capaz de revelar parte de la lógica proyectual del conjunto al que sirve. Entendidas como fragmentos de un todo, las sacristías evalúan la lógica organizativa del programa funcional integral del templo; pero entendidas desde la independencia y desde su lenguaje propio, son buenas muestras para comprender el fin último que los autores quieren dejar patente a través de su arquitectura. \nEn este ámbito parece natural encontrar a Vandelvira, pues podemos hacer una buena aproximación a su pensamiento arquitectónico a partir de la revisión de algunas de las fórmulas ensayadas en determinadas realizaciones. Así ocurre en la Sacristía de la Catedral de Jaén, la Sacristía de la Capilla de El Salvador de Úbeda, o en otras construcciones también con influencias similares a éstas como sucede, por ejemplo, en el Hospital de Santiago o la Capilla para el Deán Ortega en la Iglesia de San Nicolás de Bari, ambas en Úbeda y, por similitud formal, también en las propuestas de Huelma, La Guardia, Linares o Villacarrillo.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las sacristías de la Catedral de Jaén y El Salvador de Úbeda como paradigmas tipológicos. Una revision del espacio a través del análisis gráfico\",\"authors\":\"Antonio Estepa Rubio, Jesús Estepa Rubio\",\"doi\":\"10.4995/ega.2023.18436\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El espacio de la sacristía, como arquetipo con suficiente autonomía dialéctica, es capaz de revelar parte de la lógica proyectual del conjunto al que sirve. Entendidas como fragmentos de un todo, las sacristías evalúan la lógica organizativa del programa funcional integral del templo; pero entendidas desde la independencia y desde su lenguaje propio, son buenas muestras para comprender el fin último que los autores quieren dejar patente a través de su arquitectura. \\nEn este ámbito parece natural encontrar a Vandelvira, pues podemos hacer una buena aproximación a su pensamiento arquitectónico a partir de la revisión de algunas de las fórmulas ensayadas en determinadas realizaciones. Así ocurre en la Sacristía de la Catedral de Jaén, la Sacristía de la Capilla de El Salvador de Úbeda, o en otras construcciones también con influencias similares a éstas como sucede, por ejemplo, en el Hospital de Santiago o la Capilla para el Deán Ortega en la Iglesia de San Nicolás de Bari, ambas en Úbeda y, por similitud formal, también en las propuestas de Huelma, La Guardia, Linares o Villacarrillo.\",\"PeriodicalId\":54084,\"journal\":{\"name\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-03-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4995/ega.2023.18436\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2023.18436","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Las sacristías de la Catedral de Jaén y El Salvador de Úbeda como paradigmas tipológicos. Una revision del espacio a través del análisis gráfico
El espacio de la sacristía, como arquetipo con suficiente autonomía dialéctica, es capaz de revelar parte de la lógica proyectual del conjunto al que sirve. Entendidas como fragmentos de un todo, las sacristías evalúan la lógica organizativa del programa funcional integral del templo; pero entendidas desde la independencia y desde su lenguaje propio, son buenas muestras para comprender el fin último que los autores quieren dejar patente a través de su arquitectura.
En este ámbito parece natural encontrar a Vandelvira, pues podemos hacer una buena aproximación a su pensamiento arquitectónico a partir de la revisión de algunas de las fórmulas ensayadas en determinadas realizaciones. Así ocurre en la Sacristía de la Catedral de Jaén, la Sacristía de la Capilla de El Salvador de Úbeda, o en otras construcciones también con influencias similares a éstas como sucede, por ejemplo, en el Hospital de Santiago o la Capilla para el Deán Ortega en la Iglesia de San Nicolás de Bari, ambas en Úbeda y, por similitud formal, también en las propuestas de Huelma, La Guardia, Linares o Villacarrillo.