{"title":"颜色的细线。亚伯拉罕·瓦尔德洛马尔(Abraham Valdelomar)的《向奇迹之主报告》(report to senor de los Milagros)和《关于鸡的心理学的文章》(Ensayo sobre la psicologia del gallinazo)中的表现、刻板印象和非洲后裔","authors":"Richard Leonardo Loayza","doi":"10.18800/lexis.202301.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar de la brevedad de su vida, Abraham Valdelomar (Ica, Perú, 1888-Ayacucho, 1919) logró escribir una obra extensa y variada en la que cultivó casi todos los géneros literarios. Resulta significativo que en esta obra apenas tocara el tema de lo afroperuano, pese a que él pertenecía a esa filiación étnico-racial. Valdelomar desarrolla este tema en “Reportaje al Señor de los Milagros” (1915) y “Sobre la psicología del gallinazo” (1917). El propósito de este artículo es analizar las representaciones sobre el afrodescendiente y su cultura que ofrecen ambos textos. Nuestra hipótesis sostiene que estas representaciones no logran alejarse del protocolo de descripciones que Occidente ha utilizado para suturar la identidad del afrodescendiente, el cual es definido como un ser jerarquizado e inferior.","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La delgada línea del color. Representación, estereotipo y afrodescendencia en “Reportaje al Señor de los Milagros” y “Ensayo sobre la psicología del gallinazo”, de Abraham Valdelomar\",\"authors\":\"Richard Leonardo Loayza\",\"doi\":\"10.18800/lexis.202301.012\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar de la brevedad de su vida, Abraham Valdelomar (Ica, Perú, 1888-Ayacucho, 1919) logró escribir una obra extensa y variada en la que cultivó casi todos los géneros literarios. Resulta significativo que en esta obra apenas tocara el tema de lo afroperuano, pese a que él pertenecía a esa filiación étnico-racial. Valdelomar desarrolla este tema en “Reportaje al Señor de los Milagros” (1915) y “Sobre la psicología del gallinazo” (1917). El propósito de este artículo es analizar las representaciones sobre el afrodescendiente y su cultura que ofrecen ambos textos. Nuestra hipótesis sostiene que estas representaciones no logran alejarse del protocolo de descripciones que Occidente ha utilizado para suturar la identidad del afrodescendiente, el cual es definido como un ser jerarquizado e inferior.\",\"PeriodicalId\":38538,\"journal\":{\"name\":\"Lexis (Peru)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lexis (Peru)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/lexis.202301.012\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202301.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La delgada línea del color. Representación, estereotipo y afrodescendencia en “Reportaje al Señor de los Milagros” y “Ensayo sobre la psicología del gallinazo”, de Abraham Valdelomar
A pesar de la brevedad de su vida, Abraham Valdelomar (Ica, Perú, 1888-Ayacucho, 1919) logró escribir una obra extensa y variada en la que cultivó casi todos los géneros literarios. Resulta significativo que en esta obra apenas tocara el tema de lo afroperuano, pese a que él pertenecía a esa filiación étnico-racial. Valdelomar desarrolla este tema en “Reportaje al Señor de los Milagros” (1915) y “Sobre la psicología del gallinazo” (1917). El propósito de este artículo es analizar las representaciones sobre el afrodescendiente y su cultura que ofrecen ambos textos. Nuestra hipótesis sostiene que estas representaciones no logran alejarse del protocolo de descripciones que Occidente ha utilizado para suturar la identidad del afrodescendiente, el cual es definido como un ser jerarquizado e inferior.