{"title":"与COVID-19相关的缺血性中风:秘鲁首次报告病例","authors":"Evelyn Mariños, Elliot Barreto-Acevedo, Poul Espino","doi":"10.20453/rnp.v83i2.3756","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La enfermedad causada por el coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) se conoce como Coronavirus Disease-2019 (COVID-19). Su afectación es principalmente respiratoria, pero se han descrito diversas manifestaciones neurológicas. El neurotropismo y potencial rol neuropatógeno del SARS-CoV-2, se plantea en base a modelos en animales y casos de afección neurológica descritos en otros coronavirus, así como por reportes recientes de síndromes neurológicos específicos relacionados a COVID-19, incluido el accidente cerebrovascular (ACV).La sociedad española de neurología (SEN) describió a losACV isquémicos como la segunda manifestación neurológica más frecuente en pacientes con COVID-19. Se reconoce que el estado de hiperinflamación e hipercoagulabilidad sanguínea desencadenada por el COVID-19 incrementaría el riesgo de eventos protrombóticos.Reportamos 3 casos de pacientes peruanos que presentaron ACV isquémico asociado a COVID-19: describimos el cuadro clínico, exámenes paraclínicos y revisamos la literatura mundial.","PeriodicalId":21218,"journal":{"name":"Revista de neuro-psiquiatria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Accidente cerebrovascular isquémico asociado a COVID-19: primer reporte de casos en Perú\",\"authors\":\"Evelyn Mariños, Elliot Barreto-Acevedo, Poul Espino\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v83i2.3756\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La enfermedad causada por el coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) se conoce como Coronavirus Disease-2019 (COVID-19). Su afectación es principalmente respiratoria, pero se han descrito diversas manifestaciones neurológicas. El neurotropismo y potencial rol neuropatógeno del SARS-CoV-2, se plantea en base a modelos en animales y casos de afección neurológica descritos en otros coronavirus, así como por reportes recientes de síndromes neurológicos específicos relacionados a COVID-19, incluido el accidente cerebrovascular (ACV).La sociedad española de neurología (SEN) describió a losACV isquémicos como la segunda manifestación neurológica más frecuente en pacientes con COVID-19. Se reconoce que el estado de hiperinflamación e hipercoagulabilidad sanguínea desencadenada por el COVID-19 incrementaría el riesgo de eventos protrombóticos.Reportamos 3 casos de pacientes peruanos que presentaron ACV isquémico asociado a COVID-19: describimos el cuadro clínico, exámenes paraclínicos y revisamos la literatura mundial.\",\"PeriodicalId\":21218,\"journal\":{\"name\":\"Revista de neuro-psiquiatria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de neuro-psiquiatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v83i2.3756\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de neuro-psiquiatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v83i2.3756","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Accidente cerebrovascular isquémico asociado a COVID-19: primer reporte de casos en Perú
La enfermedad causada por el coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) se conoce como Coronavirus Disease-2019 (COVID-19). Su afectación es principalmente respiratoria, pero se han descrito diversas manifestaciones neurológicas. El neurotropismo y potencial rol neuropatógeno del SARS-CoV-2, se plantea en base a modelos en animales y casos de afección neurológica descritos en otros coronavirus, así como por reportes recientes de síndromes neurológicos específicos relacionados a COVID-19, incluido el accidente cerebrovascular (ACV).La sociedad española de neurología (SEN) describió a losACV isquémicos como la segunda manifestación neurológica más frecuente en pacientes con COVID-19. Se reconoce que el estado de hiperinflamación e hipercoagulabilidad sanguínea desencadenada por el COVID-19 incrementaría el riesgo de eventos protrombóticos.Reportamos 3 casos de pacientes peruanos que presentaron ACV isquémico asociado a COVID-19: describimos el cuadro clínico, exámenes paraclínicos y revisamos la literatura mundial.