V. S. Beltramini, A. Bornand, Jimena Elisa Martinat, S. Gil
{"title":"原产于科尔多瓦山脉(阿根廷)的Chaco-Serranensis、Desmodium Incanum和Rhynchosia edulis(豆科)对Xerial环境的形态解剖学适应","authors":"V. S. Beltramini, A. Bornand, Jimena Elisa Martinat, S. Gil","doi":"10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.05.16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue describir caracteres morfoanatómicos adaptativos a ambientes xéricos, de órganos vegetativos de tres especies de la familia Fabaceae: Crotalaria chaco-serranensis H. Bach & Fortunato, Desmodium incanum DC.y Rhynchosia edulis Griseb. provenientes de las Sierras Chicas de Córdoba. Se analizó la estructura anatómica de cinco ejemplares de cada especie, con preparados temporarios y se tomaron fotomicrografías. C. chaco-serranensis en raíz presentó abundantes amiloplastos. Tallo con una hipodermis colenquimática y esclerénquima con fibras gelatinosas sobre el floema. El folíolo fue hipostomático con tricomas unicelulares simples en la cara abaxial y mesofilo dorsiventral. D. incanum, evidenció una raíz con crecimiento secundario temprano. El tallo presentó epidermis con gruesa cutícula y abundantes tricomas. Se observó en la corteza estratos de colénquima laminar seguidos de casquetes de fibras gelatinosas y en la médula idioblastos fenólicos. El folíolo presentó epidermis con abundantes tricomas e idioblastos fenólicos en floema. R. edulis mostró raíces con estructura secundaria. Cercano al cuello de la raíz principal, se observó un xilopodio con médula parenquimática y amiloplastos. Se evidenciaron rizomas con amiloplastos e idioblastos fenólicos dispersos en el parénquima. El tallo presentó cutícula gruesa, tricomas, colénquima laminar y fibras floemáticas. Dispersos en el floema se detectaron compuestos fenólicos en idioblastos. Folíolos con numerosos tricomas y entre el parénquima en empalizada y esponjoso se evidenció un estrato continuo de idioblastos fenólicos, al igual que en el floema pero dispersos. Se concluye que las especies analizadas presentan caracteres morfológicos que le permiten adaptarse a condiciones ambientales xéricas. Estos resultados sirven de base para futuros estudios de restauración y conservación de especies autóctonas en ambientes perturbados.\n ","PeriodicalId":33272,"journal":{"name":"Lilloa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Adaptaciones morfoanatómicas a ambientes xéricos de Crotalaria chaco-serranensis, Desmodium incanum y Rhynchosia edulis (Fabaceae) nativas de las Sierras de Córdoba (Argentina)\",\"authors\":\"V. S. Beltramini, A. Bornand, Jimena Elisa Martinat, S. Gil\",\"doi\":\"10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.05.16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo fue describir caracteres morfoanatómicos adaptativos a ambientes xéricos, de órganos vegetativos de tres especies de la familia Fabaceae: Crotalaria chaco-serranensis H. Bach & Fortunato, Desmodium incanum DC.y Rhynchosia edulis Griseb. provenientes de las Sierras Chicas de Córdoba. Se analizó la estructura anatómica de cinco ejemplares de cada especie, con preparados temporarios y se tomaron fotomicrografías. C. chaco-serranensis en raíz presentó abundantes amiloplastos. Tallo con una hipodermis colenquimática y esclerénquima con fibras gelatinosas sobre el floema. El folíolo fue hipostomático con tricomas unicelulares simples en la cara abaxial y mesofilo dorsiventral. D. incanum, evidenció una raíz con crecimiento secundario temprano. El tallo presentó epidermis con gruesa cutícula y abundantes tricomas. Se observó en la corteza estratos de colénquima laminar seguidos de casquetes de fibras gelatinosas y en la médula idioblastos fenólicos. El folíolo presentó epidermis con abundantes tricomas e idioblastos fenólicos en floema. R. edulis mostró raíces con estructura secundaria. Cercano al cuello de la raíz principal, se observó un xilopodio con médula parenquimática y amiloplastos. Se evidenciaron rizomas con amiloplastos e idioblastos fenólicos dispersos en el parénquima. El tallo presentó cutícula gruesa, tricomas, colénquima laminar y fibras floemáticas. Dispersos en el floema se detectaron compuestos fenólicos en idioblastos. Folíolos con numerosos tricomas y entre el parénquima en empalizada y esponjoso se evidenció un estrato continuo de idioblastos fenólicos, al igual que en el floema pero dispersos. Se concluye que las especies analizadas presentan caracteres morfológicos que le permiten adaptarse a condiciones ambientales xéricas. Estos resultados sirven de base para futuros estudios de restauración y conservación de especies autóctonas en ambientes perturbados.\\n \",\"PeriodicalId\":33272,\"journal\":{\"name\":\"Lilloa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lilloa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.05.16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lilloa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30550/j.lil/2023.60.1/2023.05.16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
Adaptaciones morfoanatómicas a ambientes xéricos de Crotalaria chaco-serranensis, Desmodium incanum y Rhynchosia edulis (Fabaceae) nativas de las Sierras de Córdoba (Argentina)
El objetivo fue describir caracteres morfoanatómicos adaptativos a ambientes xéricos, de órganos vegetativos de tres especies de la familia Fabaceae: Crotalaria chaco-serranensis H. Bach & Fortunato, Desmodium incanum DC.y Rhynchosia edulis Griseb. provenientes de las Sierras Chicas de Córdoba. Se analizó la estructura anatómica de cinco ejemplares de cada especie, con preparados temporarios y se tomaron fotomicrografías. C. chaco-serranensis en raíz presentó abundantes amiloplastos. Tallo con una hipodermis colenquimática y esclerénquima con fibras gelatinosas sobre el floema. El folíolo fue hipostomático con tricomas unicelulares simples en la cara abaxial y mesofilo dorsiventral. D. incanum, evidenció una raíz con crecimiento secundario temprano. El tallo presentó epidermis con gruesa cutícula y abundantes tricomas. Se observó en la corteza estratos de colénquima laminar seguidos de casquetes de fibras gelatinosas y en la médula idioblastos fenólicos. El folíolo presentó epidermis con abundantes tricomas e idioblastos fenólicos en floema. R. edulis mostró raíces con estructura secundaria. Cercano al cuello de la raíz principal, se observó un xilopodio con médula parenquimática y amiloplastos. Se evidenciaron rizomas con amiloplastos e idioblastos fenólicos dispersos en el parénquima. El tallo presentó cutícula gruesa, tricomas, colénquima laminar y fibras floemáticas. Dispersos en el floema se detectaron compuestos fenólicos en idioblastos. Folíolos con numerosos tricomas y entre el parénquima en empalizada y esponjoso se evidenció un estrato continuo de idioblastos fenólicos, al igual que en el floema pero dispersos. Se concluye que las especies analizadas presentan caracteres morfológicos que le permiten adaptarse a condiciones ambientales xéricas. Estos resultados sirven de base para futuros estudios de restauración y conservación de especies autóctonas en ambientes perturbados.