Martha Villagómez Orozco, Álvaro Dávila Granda, Rosa Cuesta Molestina
{"title":"地理门户作为获取快速响应地图信息的途径。2016年4月厄瓜多尔地震案例研究","authors":"Martha Villagómez Orozco, Álvaro Dávila Granda, Rosa Cuesta Molestina","doi":"10.35424/RCAR.V0I95.279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La República de Ecuador es uno de los países donde los desastres naturales consti- tuyen un problema latente debido a factores ligados con la localización de asenta- mientos humanos en zonas de riesgo. El país se enfrenta además a una amplia diversidad de peligros naturales, que en algunas ocasiones han tenido efectos catas- tróficos a nivel regional, e incluso a nivel nacional. Estas contingencias, en el as- pecto técnico geográfico-cartográfico, plantean la necesidad de resolver paralelamente dos problemas: por un lado, la generación y disponibilidad de infor- mación útil en el menor tiempo posible; y por otro, tener los mecanismos idóneos para la transmisión inmediata de los datos hacia los diferentes usuarios encargados de la rehabilitación y planificación del espacio geográfico afectado. El primero, se relaciona con la capacidad para generar información de pronta respuesta y el segundo, con el acceso a la información a través de los Geoportales. En el artículo que se presenta, se exponen las acciones y resultados que se alcanzaron en apoyo a la gestión de riesgos frente al terremoto sucedido el 16 de abril de 2016, que tuvo efectos devastadores, principalmente en ciertos poblados de la costa centro-norte ecuatoriana. \nSe considera que, el plan de acción desarrollado y aplicado por primera vez en Ecuador estableció un punto de partida que permitirá en lo futuro implementar las mejoras del caso producto de la experiencia adquirida, y de esta manera ser un referente para ser aprovechado en otros lugares donde se implementen geoportales con aplicaciones muy puntuales referidas a la disponibilidad de información carto- gráfica para la atención en casos de desastres naturales. En el caso de Ecuador la disponibilidad de información cartográfica oportuna y de fácil acceso fue una cues- tión de gran importancia para la atención de la emergencia acaecida en abril de 2016.","PeriodicalId":52564,"journal":{"name":"Revista Cartografica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El Geoportal como vía de acceso a información cartográfica de pronta respuesta. Caso de estudio del sismo de Ecuador en abril del 2016\",\"authors\":\"Martha Villagómez Orozco, Álvaro Dávila Granda, Rosa Cuesta Molestina\",\"doi\":\"10.35424/RCAR.V0I95.279\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La República de Ecuador es uno de los países donde los desastres naturales consti- tuyen un problema latente debido a factores ligados con la localización de asenta- mientos humanos en zonas de riesgo. El país se enfrenta además a una amplia diversidad de peligros naturales, que en algunas ocasiones han tenido efectos catas- tróficos a nivel regional, e incluso a nivel nacional. Estas contingencias, en el as- pecto técnico geográfico-cartográfico, plantean la necesidad de resolver paralelamente dos problemas: por un lado, la generación y disponibilidad de infor- mación útil en el menor tiempo posible; y por otro, tener los mecanismos idóneos para la transmisión inmediata de los datos hacia los diferentes usuarios encargados de la rehabilitación y planificación del espacio geográfico afectado. El primero, se relaciona con la capacidad para generar información de pronta respuesta y el segundo, con el acceso a la información a través de los Geoportales. En el artículo que se presenta, se exponen las acciones y resultados que se alcanzaron en apoyo a la gestión de riesgos frente al terremoto sucedido el 16 de abril de 2016, que tuvo efectos devastadores, principalmente en ciertos poblados de la costa centro-norte ecuatoriana. \\nSe considera que, el plan de acción desarrollado y aplicado por primera vez en Ecuador estableció un punto de partida que permitirá en lo futuro implementar las mejoras del caso producto de la experiencia adquirida, y de esta manera ser un referente para ser aprovechado en otros lugares donde se implementen geoportales con aplicaciones muy puntuales referidas a la disponibilidad de información carto- gráfica para la atención en casos de desastres naturales. En el caso de Ecuador la disponibilidad de información cartográfica oportuna y de fácil acceso fue una cues- tión de gran importancia para la atención de la emergencia acaecida en abril de 2016.\",\"PeriodicalId\":52564,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cartografica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cartografica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35424/RCAR.V0I95.279\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Earth and Planetary Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cartografica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35424/RCAR.V0I95.279","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Earth and Planetary Sciences","Score":null,"Total":0}
El Geoportal como vía de acceso a información cartográfica de pronta respuesta. Caso de estudio del sismo de Ecuador en abril del 2016
La República de Ecuador es uno de los países donde los desastres naturales consti- tuyen un problema latente debido a factores ligados con la localización de asenta- mientos humanos en zonas de riesgo. El país se enfrenta además a una amplia diversidad de peligros naturales, que en algunas ocasiones han tenido efectos catas- tróficos a nivel regional, e incluso a nivel nacional. Estas contingencias, en el as- pecto técnico geográfico-cartográfico, plantean la necesidad de resolver paralelamente dos problemas: por un lado, la generación y disponibilidad de infor- mación útil en el menor tiempo posible; y por otro, tener los mecanismos idóneos para la transmisión inmediata de los datos hacia los diferentes usuarios encargados de la rehabilitación y planificación del espacio geográfico afectado. El primero, se relaciona con la capacidad para generar información de pronta respuesta y el segundo, con el acceso a la información a través de los Geoportales. En el artículo que se presenta, se exponen las acciones y resultados que se alcanzaron en apoyo a la gestión de riesgos frente al terremoto sucedido el 16 de abril de 2016, que tuvo efectos devastadores, principalmente en ciertos poblados de la costa centro-norte ecuatoriana.
Se considera que, el plan de acción desarrollado y aplicado por primera vez en Ecuador estableció un punto de partida que permitirá en lo futuro implementar las mejoras del caso producto de la experiencia adquirida, y de esta manera ser un referente para ser aprovechado en otros lugares donde se implementen geoportales con aplicaciones muy puntuales referidas a la disponibilidad de información carto- gráfica para la atención en casos de desastres naturales. En el caso de Ecuador la disponibilidad de información cartográfica oportuna y de fácil acceso fue una cues- tión de gran importancia para la atención de la emergencia acaecida en abril de 2016.