{"title":"西班牙的性别平等和儿童动画:Myriam Ballesteros。","authors":"Natalia Martínez Pérez, Nerea Cuenca Orellana","doi":"10.15304/ricd.3.12.6754","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los medios de comunicación transmiten valores, normas de comportamiento y modelos de actuación que se convierten en referentes para la sociedad, especialmente para la infancia, cuando su discurso es aceptado. Es por ello importante reparar en el tratamiento que los contenidos infantiles otorgan a cuestiones como el género. Las series de animación infantil realizadas en España comienzan a emitirse en la televisión nacional a partir de los años ochenta y cuarenta años después, las series españolas se han consolidado como un soporte para la producción de dibujo animado que también vende a otros países. Al mismo tiempo, la presencia de mujeres en todos los departamentos involucrados en la producción de películas, cortos y series de animación ha crecido también, una circunstancia muy alejada a la de hace cinco décadas, cuando su trabajo se reducía a “hacer el color”. A partir de la trayectoria de la directora y showrunner Myriam Ballesteros, el presente texto examina la situación de las mujeres creadoras en la animación española y ofrece un análisis de los valores que vehicula una de sus series de mayor éxito: Lola y Virginia (Disney Channel: 2006-2009). ","PeriodicalId":40953,"journal":{"name":"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros.\",\"authors\":\"Natalia Martínez Pérez, Nerea Cuenca Orellana\",\"doi\":\"10.15304/ricd.3.12.6754\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los medios de comunicación transmiten valores, normas de comportamiento y modelos de actuación que se convierten en referentes para la sociedad, especialmente para la infancia, cuando su discurso es aceptado. Es por ello importante reparar en el tratamiento que los contenidos infantiles otorgan a cuestiones como el género. Las series de animación infantil realizadas en España comienzan a emitirse en la televisión nacional a partir de los años ochenta y cuarenta años después, las series españolas se han consolidado como un soporte para la producción de dibujo animado que también vende a otros países. Al mismo tiempo, la presencia de mujeres en todos los departamentos involucrados en la producción de películas, cortos y series de animación ha crecido también, una circunstancia muy alejada a la de hace cinco décadas, cuando su trabajo se reducía a “hacer el color”. A partir de la trayectoria de la directora y showrunner Myriam Ballesteros, el presente texto examina la situación de las mujeres creadoras en la animación española y ofrece un análisis de los valores que vehicula una de sus series de mayor éxito: Lola y Virginia (Disney Channel: 2006-2009). \",\"PeriodicalId\":40953,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15304/ricd.3.12.6754\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Comunicacion y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/ricd.3.12.6754","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
媒体传播的价值观、行为规范和行为模式,当他们的话语被接受时,就成为社会,特别是儿童的参考。因此,重要的是要注意儿童内容对性别等问题的处理。在西班牙制作的儿童动画系列从80年代和40年后开始在国家电视台播出,西班牙系列已经巩固为卡通制作的支持,并销往其他国家。与此同时,参与电影、短片和动画系列制作的所有部门的女性人数也有所增加,这与50年前的情况相去甚远,当时她们的工作仅限于“上色”。本文从导演兼制片人米里亚姆·巴莱斯特罗斯(Myriam Ballesteros)的职业生涯出发,考察了西班牙动画中女性创作者的地位,并分析了她最成功的系列之一《洛拉与弗吉尼亚》(Lola and Virginia,迪士尼频道:2006-2009)所传达的价值观。
Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros.
Los medios de comunicación transmiten valores, normas de comportamiento y modelos de actuación que se convierten en referentes para la sociedad, especialmente para la infancia, cuando su discurso es aceptado. Es por ello importante reparar en el tratamiento que los contenidos infantiles otorgan a cuestiones como el género. Las series de animación infantil realizadas en España comienzan a emitirse en la televisión nacional a partir de los años ochenta y cuarenta años después, las series españolas se han consolidado como un soporte para la producción de dibujo animado que también vende a otros países. Al mismo tiempo, la presencia de mujeres en todos los departamentos involucrados en la producción de películas, cortos y series de animación ha crecido también, una circunstancia muy alejada a la de hace cinco décadas, cuando su trabajo se reducía a “hacer el color”. A partir de la trayectoria de la directora y showrunner Myriam Ballesteros, el presente texto examina la situación de las mujeres creadoras en la animación española y ofrece un análisis de los valores que vehicula una de sus series de mayor éxito: Lola y Virginia (Disney Channel: 2006-2009).