{"title":"1980-2011年阿根廷主要大豆农工业公司的战略:邦吉、嘉吉和最不发达国家从国际角度的案例","authors":"F. Naspleda","doi":"10.24215/15155994e170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional\",\"authors\":\"F. Naspleda\",\"doi\":\"10.24215/15155994e170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.\",\"PeriodicalId\":42272,\"journal\":{\"name\":\"Mundo Agrario\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Mundo Agrario\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/15155994e170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Las estrategias de las principales empresas agroindustriales de soja en Argentina 1980-2011: los casos de Bunge, Cargill y LDC desde un enfoque internacional
En Argentina entre los años 1980-2011 las producciones de aceite y harina de soja crecieron a tal punto de convertirse en las más importantes del mundo. Bunge, Cargill y Dreyfus van terminar liderando la competencia en este rubro por las tácticas desarrolladas en los tres países más productivos: Argentina, Brasil y EE.UU. El objetivo de este trabajo es comprender las estrategias realizadas por estas corporaciones en los tres países de referencia para explicar la formación de una posición competitiva única en Argentina basada en la integración vertical. Se aplican métodos cuantitativos y cualitativos mediante un análisis teórico y descriptivo del contexto mundial y local.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.