{"title":"后苏联转型:宪法结构与政治现实(中欧国际学院案例研究)","authors":"M. Abramova, Maksim Vilisov","doi":"10.22201/IIJ.24484881E.2020.42.14335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo ofrece un análisis político-jurídico de las Constituciones de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes, que comenzaron a construir su Estado independiente después de la caída de la URSS. Los autores realizaron un análisis comparativo de tales instituciones en la CEI, como el Parlamento, la Presidencia, los tribunales, y llegaron a la conclusión de que las características institucionales estudiadas podrían describirse como “tradicionalismo moderno”. Al mismo tiempo se daba predominio (o superioridad) a prácticas políticas informales (clanes, grupos de interés, redes políticas) que garantizaban el proceso político en aquellos países. Los mecanismos e instituciones informales, compitiendo con las instituciones constitucionales, sentaron las bases para la “toma del Estado” y la formación del neopatrimonialismo. En el artículo se describen varios modelos de regímenes neopatrimoniales que permiten partir de una descripción simplificada de estos regímenes como “autoritarios”, y encontrar nuevas instituciones “híbridas”, que acumulan tanto el poder formal como el informal.","PeriodicalId":53510,"journal":{"name":"Cuestiones Constitucionales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"The Post-Soviet Transition: Constitutional Structuring and Political Reality (Case-Study de la CEI)\",\"authors\":\"M. Abramova, Maksim Vilisov\",\"doi\":\"10.22201/IIJ.24484881E.2020.42.14335\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo ofrece un análisis político-jurídico de las Constituciones de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes, que comenzaron a construir su Estado independiente después de la caída de la URSS. Los autores realizaron un análisis comparativo de tales instituciones en la CEI, como el Parlamento, la Presidencia, los tribunales, y llegaron a la conclusión de que las características institucionales estudiadas podrían describirse como “tradicionalismo moderno”. Al mismo tiempo se daba predominio (o superioridad) a prácticas políticas informales (clanes, grupos de interés, redes políticas) que garantizaban el proceso político en aquellos países. Los mecanismos e instituciones informales, compitiendo con las instituciones constitucionales, sentaron las bases para la “toma del Estado” y la formación del neopatrimonialismo. En el artículo se describen varios modelos de regímenes neopatrimoniales que permiten partir de una descripción simplificada de estos regímenes como “autoritarios”, y encontrar nuevas instituciones “híbridas”, que acumulan tanto el poder formal como el informal.\",\"PeriodicalId\":53510,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones Constitucionales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-02-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones Constitucionales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484881E.2020.42.14335\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones Constitucionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/IIJ.24484881E.2020.42.14335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
The Post-Soviet Transition: Constitutional Structuring and Political Reality (Case-Study de la CEI)
El artículo ofrece un análisis político-jurídico de las Constituciones de los miembros de la Comunidad de Estados Independientes, que comenzaron a construir su Estado independiente después de la caída de la URSS. Los autores realizaron un análisis comparativo de tales instituciones en la CEI, como el Parlamento, la Presidencia, los tribunales, y llegaron a la conclusión de que las características institucionales estudiadas podrían describirse como “tradicionalismo moderno”. Al mismo tiempo se daba predominio (o superioridad) a prácticas políticas informales (clanes, grupos de interés, redes políticas) que garantizaban el proceso político en aquellos países. Los mecanismos e instituciones informales, compitiendo con las instituciones constitucionales, sentaron las bases para la “toma del Estado” y la formación del neopatrimonialismo. En el artículo se describen varios modelos de regímenes neopatrimoniales que permiten partir de una descripción simplificada de estos regímenes como “autoritarios”, y encontrar nuevas instituciones “híbridas”, que acumulan tanto el poder formal como el informal.