{"title":"塞尔吉奥·穆尼奥斯·查孔(Sergio Muñoz Chacón,1999年)的《黄金》中的狂欢化和边缘化","authors":"Shirley Montero Rodríguez","doi":"10.15517/pa.v18i31.35667","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es un análisis de la narrativa costarricense de fin de siglo XX e inicios de siglo XXI, a través del texto Los Dorados (1999) de Sergio Muñoz Chacón. En primer lugar, se estudia la construcción discursiva de la posmodernidad literaria, a partir del proceso de carnavalización, según la propuesta teórica de Mijaíl Bajtín. En segunda instancia, se examina la marginalidad como discurso que permite la construcción simbólica del texto, desde las nociones de inversión y crisis. Finalmente, se observa el cuestionamiento crítico del discurso de la identidad nacional costarricense, en este texto narrativo finisecular.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Carnavalización y marginalidad en Los Dorados (1999) de Sergio Muñoz Chacón\",\"authors\":\"Shirley Montero Rodríguez\",\"doi\":\"10.15517/pa.v18i31.35667\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo es un análisis de la narrativa costarricense de fin de siglo XX e inicios de siglo XXI, a través del texto Los Dorados (1999) de Sergio Muñoz Chacón. En primer lugar, se estudia la construcción discursiva de la posmodernidad literaria, a partir del proceso de carnavalización, según la propuesta teórica de Mijaíl Bajtín. En segunda instancia, se examina la marginalidad como discurso que permite la construcción simbólica del texto, desde las nociones de inversión y crisis. Finalmente, se observa el cuestionamiento crítico del discurso de la identidad nacional costarricense, en este texto narrativo finisecular.\",\"PeriodicalId\":53357,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento actual\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento actual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/pa.v18i31.35667\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento actual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pa.v18i31.35667","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Carnavalización y marginalidad en Los Dorados (1999) de Sergio Muñoz Chacón
El presente artículo es un análisis de la narrativa costarricense de fin de siglo XX e inicios de siglo XXI, a través del texto Los Dorados (1999) de Sergio Muñoz Chacón. En primer lugar, se estudia la construcción discursiva de la posmodernidad literaria, a partir del proceso de carnavalización, según la propuesta teórica de Mijaíl Bajtín. En segunda instancia, se examina la marginalidad como discurso que permite la construcción simbólica del texto, desde las nociones de inversión y crisis. Finalmente, se observa el cuestionamiento crítico del discurso de la identidad nacional costarricense, en este texto narrativo finisecular.