流利失语症的检查附件

IF 0.4 Q4 LINGUISTICS
J. E. Guillén Escamilla
{"title":"流利失语症的检查附件","authors":"J. E. Guillén Escamilla","doi":"10.5209/rlog.83105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo tiene dos objetivos, (i) caracterizar las funciones de los apéndices comprobativos en dos hablantes con afasia fluente y (ii) contrastar estos resultados con los de dos hablantes sin patología con características sociales semejantes. Se busca, por un lado, determinar si los hablantes con afasia fluente emplean con mayor, igual o menor medida estos apéndices y, por el otro, describir si hay semejanzas en las funciones y en el tipo de comprobativos que se emplean en ambos grupos. Así pues, se conformaron dos muestras, la primera compuesta por dos hablantes diagnosticados con afasia fluente y, a partir de sus características demográficas, se seleccionaron dos entrevistas del volumen 3 del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México (Martín Butragueño y Lastra, 2015). Los resultados indican que: (i) los comprobativos se conservan a pesar de la patología, (ii) los hablantes con afasia los emplean con mayor frecuencia para realizar funciones de: continuativo, gestión de la interacción fática, focalizador, intensificador y como parte de una estrategia de cortesía positiva, y (iii) los comprobativos más comunes en la variante del español de la Ciudad de México –¿no?, ¿verdad? y ¿eh?– son empleados en ambos grupos. Finalmente, se reitera la importancia de incluir en las investigaciones clínicas a un grupo de control, que comparta las características sociales de los pacientes, para poder comparar los usos reales de la competencia comunicativa de estos últimos.","PeriodicalId":41342,"journal":{"name":"Revista de Investigacion en Logopedia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Los apéndices comprobativos en la afasia fluente\",\"authors\":\"J. E. Guillén Escamilla\",\"doi\":\"10.5209/rlog.83105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo tiene dos objetivos, (i) caracterizar las funciones de los apéndices comprobativos en dos hablantes con afasia fluente y (ii) contrastar estos resultados con los de dos hablantes sin patología con características sociales semejantes. Se busca, por un lado, determinar si los hablantes con afasia fluente emplean con mayor, igual o menor medida estos apéndices y, por el otro, describir si hay semejanzas en las funciones y en el tipo de comprobativos que se emplean en ambos grupos. Así pues, se conformaron dos muestras, la primera compuesta por dos hablantes diagnosticados con afasia fluente y, a partir de sus características demográficas, se seleccionaron dos entrevistas del volumen 3 del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México (Martín Butragueño y Lastra, 2015). Los resultados indican que: (i) los comprobativos se conservan a pesar de la patología, (ii) los hablantes con afasia los emplean con mayor frecuencia para realizar funciones de: continuativo, gestión de la interacción fática, focalizador, intensificador y como parte de una estrategia de cortesía positiva, y (iii) los comprobativos más comunes en la variante del español de la Ciudad de México –¿no?, ¿verdad? y ¿eh?– son empleados en ambos grupos. Finalmente, se reitera la importancia de incluir en las investigaciones clínicas a un grupo de control, que comparta las características sociales de los pacientes, para poder comparar los usos reales de la competencia comunicativa de estos últimos.\",\"PeriodicalId\":41342,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-01-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion en Logopedia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rlog.83105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion en Logopedia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rlog.83105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项工作有两个目标,(i)描述两名患有流畅性失语症的人的证明性附录的功能,(ii)将这些结果与两名具有类似社会特征的无病理学的人的结果进行比较。一方面,它旨在确定流利的失语症患者是否或多或少地使用这些附录,另一方面,描述这两组使用的功能和凭证类型是否相似。因此,形成了两个样本,第一个样本由两名被诊断患有流畅性失语症的演讲者组成,并根据他们的人口特征,从墨西哥城社会语言学语料库第3卷中选择了两次采访(Martin Butragueño和Lastra,2015年)。结果表明:(i)尽管有病理学,但凭证仍被保留;(ii)失语症患者更经常使用它们来执行以下功能:持续、管理Fatica互动、焦点、强化和作为积极礼貌策略的一部分;(iii)墨西哥城西班牙语变体中最常见的凭证-不是吗?,是吗?那又怎么样他们受雇于这两个群体。最后,重申在临床研究中纳入一个具有患者社会特征的对照组的重要性,以便能够比较患者交流能力的实际用途。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Los apéndices comprobativos en la afasia fluente
Este trabajo tiene dos objetivos, (i) caracterizar las funciones de los apéndices comprobativos en dos hablantes con afasia fluente y (ii) contrastar estos resultados con los de dos hablantes sin patología con características sociales semejantes. Se busca, por un lado, determinar si los hablantes con afasia fluente emplean con mayor, igual o menor medida estos apéndices y, por el otro, describir si hay semejanzas en las funciones y en el tipo de comprobativos que se emplean en ambos grupos. Así pues, se conformaron dos muestras, la primera compuesta por dos hablantes diagnosticados con afasia fluente y, a partir de sus características demográficas, se seleccionaron dos entrevistas del volumen 3 del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de México (Martín Butragueño y Lastra, 2015). Los resultados indican que: (i) los comprobativos se conservan a pesar de la patología, (ii) los hablantes con afasia los emplean con mayor frecuencia para realizar funciones de: continuativo, gestión de la interacción fática, focalizador, intensificador y como parte de una estrategia de cortesía positiva, y (iii) los comprobativos más comunes en la variante del español de la Ciudad de México –¿no?, ¿verdad? y ¿eh?– son empleados en ambos grupos. Finalmente, se reitera la importancia de incluir en las investigaciones clínicas a un grupo de control, que comparta las características sociales de los pacientes, para poder comparar los usos reales de la competencia comunicativa de estos últimos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.80
自引率
33.30%
发文量
34
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信