{"title":"言论自由和互联网:法官是否应对涉及互联网的案件适用优先立场原则?","authors":"Claudio de Oliveira Santos Colnago","doi":"10.25054/16576799.1950","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento pretende contribuir para obtener una respuesta a la siguiente pregunta: ¿debería el Poder Judicial aplicar una doctrina de posición preferida a los casos de libertad de expresión relacionados con internet? El rápido crecimiento que ha experimentado el internet en la última década lo convirtió en un medio de expresión esencial y plural. Este rápido progreso ha permitido que las personas accedan a internet desde casi cualquier lugar, convirtiéndose en una red de personas casi omnipresente. Naturalmente, la inserción del internet en la rutina diaria de las personas trajo consigo muchos problemas legales; uno de ellos es la definición de las eventuales limitaciones que se consideran válidas cuando se trata del ejercicio de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental en línea. \nA manera de opinión personal, esta definición debe establecerse teniendo en cuenta dos estándares: a) la libertad de expresión tiene un valor intrínseco como derecho humano, según el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas y b) todas las expresiones manifestadas en línea dependen directamente del código diseñado por empresas como los proveedores de servicios de internet. Por lo tanto, el documento pretende analizar cómo estos dos estándares podrían interactuar de manera que se obtenga una respuesta sobre cómo deberían interpretarse los casos de libertad de expresión en el contexto de internet.","PeriodicalId":33203,"journal":{"name":"Revista Juridica Pielagus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Libertad de expresión e internet: ¿deberían los jueces aplicar una doctrina de posición preferida a los casos que involucran internet?\",\"authors\":\"Claudio de Oliveira Santos Colnago\",\"doi\":\"10.25054/16576799.1950\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este documento pretende contribuir para obtener una respuesta a la siguiente pregunta: ¿debería el Poder Judicial aplicar una doctrina de posición preferida a los casos de libertad de expresión relacionados con internet? El rápido crecimiento que ha experimentado el internet en la última década lo convirtió en un medio de expresión esencial y plural. Este rápido progreso ha permitido que las personas accedan a internet desde casi cualquier lugar, convirtiéndose en una red de personas casi omnipresente. Naturalmente, la inserción del internet en la rutina diaria de las personas trajo consigo muchos problemas legales; uno de ellos es la definición de las eventuales limitaciones que se consideran válidas cuando se trata del ejercicio de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental en línea. \\nA manera de opinión personal, esta definición debe establecerse teniendo en cuenta dos estándares: a) la libertad de expresión tiene un valor intrínseco como derecho humano, según el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas y b) todas las expresiones manifestadas en línea dependen directamente del código diseñado por empresas como los proveedores de servicios de internet. Por lo tanto, el documento pretende analizar cómo estos dos estándares podrían interactuar de manera que se obtenga una respuesta sobre cómo deberían interpretarse los casos de libertad de expresión en el contexto de internet.\",\"PeriodicalId\":33203,\"journal\":{\"name\":\"Revista Juridica Pielagus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Juridica Pielagus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25054/16576799.1950\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Juridica Pielagus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25054/16576799.1950","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Libertad de expresión e internet: ¿deberían los jueces aplicar una doctrina de posición preferida a los casos que involucran internet?
Este documento pretende contribuir para obtener una respuesta a la siguiente pregunta: ¿debería el Poder Judicial aplicar una doctrina de posición preferida a los casos de libertad de expresión relacionados con internet? El rápido crecimiento que ha experimentado el internet en la última década lo convirtió en un medio de expresión esencial y plural. Este rápido progreso ha permitido que las personas accedan a internet desde casi cualquier lugar, convirtiéndose en una red de personas casi omnipresente. Naturalmente, la inserción del internet en la rutina diaria de las personas trajo consigo muchos problemas legales; uno de ellos es la definición de las eventuales limitaciones que se consideran válidas cuando se trata del ejercicio de la libertad de expresión, un derecho humano fundamental en línea.
A manera de opinión personal, esta definición debe establecerse teniendo en cuenta dos estándares: a) la libertad de expresión tiene un valor intrínseco como derecho humano, según el artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 de las Naciones Unidas y b) todas las expresiones manifestadas en línea dependen directamente del código diseñado por empresas como los proveedores de servicios de internet. Por lo tanto, el documento pretende analizar cómo estos dos estándares podrían interactuar de manera que se obtenga una respuesta sobre cómo deberían interpretarse los casos de libertad de expresión en el contexto de internet.