色觉障碍及其与日常生物心理社会表现的关系

Myrna Miriam Valera-Mota, Mitzi Rubi Valencia-Estrada, Javier Alonso-Trujillo, Abraham Alonso-Ricardez, Luz Elena Maya-López, M. Rodríguez-Salgado, Paola Guadalupe García-Guízar, Marco Antonio Reynoso-Castro
{"title":"色觉障碍及其与日常生物心理社会表现的关系","authors":"Myrna Miriam Valera-Mota, Mitzi Rubi Valencia-Estrada, Javier Alonso-Trujillo, Abraham Alonso-Ricardez, Luz Elena Maya-López, M. Rodríguez-Salgado, Paola Guadalupe García-Guízar, Marco Antonio Reynoso-Castro","doi":"10.19052/sv.vol21.iss1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Conocer cómo influye la visión de los pacientes discrómatas, particularmente de tipo congénito (deuteranómalos, protanómalos, deuteranopes y protanopes), en su vida cotidiana escolar, laboral o profesional y las principales dificultades enfrentadas, de acuerdo con el modelo biopsicosocial. Método. Se diseñó un instrumento de calidad de vida del paciente discrómata en el que se incluyeron diferentes categorías de la vida cotidiana, con un total de veintitrés reactivos que fueron aplicados a todos los pacientes diagnosticados con alguna discromatopsia en el gabinete de color de la Clínica de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (fes Iztacala). Resultados. El estudio consta de catorce pacientes discrómatas congénitos de sexo masculino, en el que se demuestra que los pacientes deuteran se dan cuenta de su estado tardíamente, al contrario de los protan, que lo advierten muy jóvenes; pasa lo mismo con la cantidad de colores no percibidos (el protan ve menos cantidad de colores). Conclusiones. Son reducidos los trabajos que evalúan cómo vive el paciente con discromatopsia, por lo que se concluye que es importante no dejar de lado la parte cualitativa de la percepción del color, puesto que la adaptación del paciente depende del tipo y la severidad de dicha condición.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Discromatopsias y su relación con el desempeño biopsicosocial cotidiano\",\"authors\":\"Myrna Miriam Valera-Mota, Mitzi Rubi Valencia-Estrada, Javier Alonso-Trujillo, Abraham Alonso-Ricardez, Luz Elena Maya-López, M. Rodríguez-Salgado, Paola Guadalupe García-Guízar, Marco Antonio Reynoso-Castro\",\"doi\":\"10.19052/sv.vol21.iss1.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Conocer cómo influye la visión de los pacientes discrómatas, particularmente de tipo congénito (deuteranómalos, protanómalos, deuteranopes y protanopes), en su vida cotidiana escolar, laboral o profesional y las principales dificultades enfrentadas, de acuerdo con el modelo biopsicosocial. Método. Se diseñó un instrumento de calidad de vida del paciente discrómata en el que se incluyeron diferentes categorías de la vida cotidiana, con un total de veintitrés reactivos que fueron aplicados a todos los pacientes diagnosticados con alguna discromatopsia en el gabinete de color de la Clínica de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (fes Iztacala). Resultados. El estudio consta de catorce pacientes discrómatas congénitos de sexo masculino, en el que se demuestra que los pacientes deuteran se dan cuenta de su estado tardíamente, al contrario de los protan, que lo advierten muy jóvenes; pasa lo mismo con la cantidad de colores no percibidos (el protan ve menos cantidad de colores). Conclusiones. Son reducidos los trabajos que evalúan cómo vive el paciente con discromatopsia, por lo que se concluye que es importante no dejar de lado la parte cualitativa de la percepción del color, puesto que la adaptación del paciente depende del tipo y la severidad de dicha condición.\",\"PeriodicalId\":31094,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19052/sv.vol21.iss1.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol21.iss1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目标。根据生物心理社会模式,了解疾病患者的视力,特别是先天性疾病(德语、精蛋白、德语和精蛋白)如何影响他们的日常学校、工作或职业生活以及面临的主要困难。方法。设计了一种包括不同类别日常生活的椎间盘患者生活质量仪,共有23种试剂应用于墨西哥国立自治大学伊兹塔卡拉高等研究学院验光诊所的色彩柜中所有被诊断患有椎间盘疾病的患者。结果。这项研究由14名男性先天性疾病患者组成,表明Deutran患者意识到自己的病情较晚,而Protan患者则非常年轻;未感知的颜色数量也是如此(Protan看到的颜色数量较少)。结论。评估色盲患者生活方式的工作很少,因此得出的结论是,重要的是不要忽视颜色感知的定性部分,因为患者的适应取决于这种情况的类型和严重程度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Discromatopsias y su relación con el desempeño biopsicosocial cotidiano
Objetivo. Conocer cómo influye la visión de los pacientes discrómatas, particularmente de tipo congénito (deuteranómalos, protanómalos, deuteranopes y protanopes), en su vida cotidiana escolar, laboral o profesional y las principales dificultades enfrentadas, de acuerdo con el modelo biopsicosocial. Método. Se diseñó un instrumento de calidad de vida del paciente discrómata en el que se incluyeron diferentes categorías de la vida cotidiana, con un total de veintitrés reactivos que fueron aplicados a todos los pacientes diagnosticados con alguna discromatopsia en el gabinete de color de la Clínica de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (fes Iztacala). Resultados. El estudio consta de catorce pacientes discrómatas congénitos de sexo masculino, en el que se demuestra que los pacientes deuteran se dan cuenta de su estado tardíamente, al contrario de los protan, que lo advierten muy jóvenes; pasa lo mismo con la cantidad de colores no percibidos (el protan ve menos cantidad de colores). Conclusiones. Son reducidos los trabajos que evalúan cómo vive el paciente con discromatopsia, por lo que se concluye que es importante no dejar de lado la parte cualitativa de la percepción del color, puesto que la adaptación del paciente depende del tipo y la severidad de dicha condición.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信