{"title":"对激进身份危机的反思:在《奥利沃斯公约》和联盟的经验之间(1994-2001年)","authors":"Iván Tcach","doi":"10.14409/es.2022.1.e0019","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación asocia una dimensión teórica –el estudio de las identidades políticas- con una dimensión empírica vinculada a las características de la identidad colectiva de la Unión Cívica Radical y, en particular, a uno de sus aspectos centrales, el clivaje entre honestidad política-administrativa y corrupción. La hipótesis que guía esta investigación parte de un supuesto central, que no ha sido trabajado en la literatura especializada sobre el tema: la crisis hiperinflacionaria de 1989 y el retiro anticipado del gobierno de Alfonsín distaron de constituir un jaque mate a la identidad radical. Se trata de demostrar que fue, sobre todo, a partir del Pacto de Olivos y de la trunca experiencia del gobierno UCR-FREPASO, donde cabe rastrear las claves del declive de la identidad radical; una identidad fuerte que se había anclado durante más de un siglo en el imaginario social de los argentinos en correlación con la defensa democracia política y la honestidad republicana.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones en torno a la crisis de identidad radical: entre el pacto de olivos y la experiencia de la Alianza (1994-2001)\",\"authors\":\"Iván Tcach\",\"doi\":\"10.14409/es.2022.1.e0019\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación asocia una dimensión teórica –el estudio de las identidades políticas- con una dimensión empírica vinculada a las características de la identidad colectiva de la Unión Cívica Radical y, en particular, a uno de sus aspectos centrales, el clivaje entre honestidad política-administrativa y corrupción. La hipótesis que guía esta investigación parte de un supuesto central, que no ha sido trabajado en la literatura especializada sobre el tema: la crisis hiperinflacionaria de 1989 y el retiro anticipado del gobierno de Alfonsín distaron de constituir un jaque mate a la identidad radical. Se trata de demostrar que fue, sobre todo, a partir del Pacto de Olivos y de la trunca experiencia del gobierno UCR-FREPASO, donde cabe rastrear las claves del declive de la identidad radical; una identidad fuerte que se había anclado durante más de un siglo en el imaginario social de los argentinos en correlación con la defensa democracia política y la honestidad republicana.\",\"PeriodicalId\":41554,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0019\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/es.2022.1.e0019","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Reflexiones en torno a la crisis de identidad radical: entre el pacto de olivos y la experiencia de la Alianza (1994-2001)
Esta investigación asocia una dimensión teórica –el estudio de las identidades políticas- con una dimensión empírica vinculada a las características de la identidad colectiva de la Unión Cívica Radical y, en particular, a uno de sus aspectos centrales, el clivaje entre honestidad política-administrativa y corrupción. La hipótesis que guía esta investigación parte de un supuesto central, que no ha sido trabajado en la literatura especializada sobre el tema: la crisis hiperinflacionaria de 1989 y el retiro anticipado del gobierno de Alfonsín distaron de constituir un jaque mate a la identidad radical. Se trata de demostrar que fue, sobre todo, a partir del Pacto de Olivos y de la trunca experiencia del gobierno UCR-FREPASO, donde cabe rastrear las claves del declive de la identidad radical; una identidad fuerte que se había anclado durante más de un siglo en el imaginario social de los argentinos en correlación con la defensa democracia política y la honestidad republicana.