{"title":"一个人中的共和党秩序,智利人阿道夫·乌尔祖阿·罗萨斯的戏剧文本","authors":"Jorge Castro, O. Guzmán","doi":"10.29344/0717621x.39.2007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el artículo se analiza cómo el texto teatral Un Hombre (1913) de Adolfo Urzúa Rosas (1864-1937), representa una visión del mundo rural que aún después de 100 años del hecho independentista pone en escena algunas de las ideas y principios ideológicos a partir de los cuales se inauguró la república de Chile. Por lo anterior, se realiza un análisis crítico del mundo que muestra la obra, el que se codificaría en relaciones sociales de dominio expresadas a través de dicotomías sustentadas por la clásica dualidad civilización. Se concluye, por ende, que la creación de Urzúa conlleva un ideario con el fin de sumar al progreso civilizatorio y a la vida política del país por el que apostó el orden republicano hegemónico.","PeriodicalId":35120,"journal":{"name":"Literatura y Linguistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Orden republicano en Un Hombre, texto dramático del chileno Adolfo Urzúa Rosas\",\"authors\":\"Jorge Castro, O. Guzmán\",\"doi\":\"10.29344/0717621x.39.2007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el artículo se analiza cómo el texto teatral Un Hombre (1913) de Adolfo Urzúa Rosas (1864-1937), representa una visión del mundo rural que aún después de 100 años del hecho independentista pone en escena algunas de las ideas y principios ideológicos a partir de los cuales se inauguró la república de Chile. Por lo anterior, se realiza un análisis crítico del mundo que muestra la obra, el que se codificaría en relaciones sociales de dominio expresadas a través de dicotomías sustentadas por la clásica dualidad civilización. Se concluye, por ende, que la creación de Urzúa conlleva un ideario con el fin de sumar al progreso civilizatorio y a la vida política del país por el que apostó el orden republicano hegemónico.\",\"PeriodicalId\":35120,\"journal\":{\"name\":\"Literatura y Linguistica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Literatura y Linguistica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29344/0717621x.39.2007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Literatura y Linguistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/0717621x.39.2007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Orden republicano en Un Hombre, texto dramático del chileno Adolfo Urzúa Rosas
En el artículo se analiza cómo el texto teatral Un Hombre (1913) de Adolfo Urzúa Rosas (1864-1937), representa una visión del mundo rural que aún después de 100 años del hecho independentista pone en escena algunas de las ideas y principios ideológicos a partir de los cuales se inauguró la república de Chile. Por lo anterior, se realiza un análisis crítico del mundo que muestra la obra, el que se codificaría en relaciones sociales de dominio expresadas a través de dicotomías sustentadas por la clásica dualidad civilización. Se concluye, por ende, que la creación de Urzúa conlleva un ideario con el fin de sumar al progreso civilizatorio y a la vida política del país por el que apostó el orden republicano hegemónico.
期刊介绍:
Literatura y Lingüística (L y L from now on) is an annual academia publication published by the Spanish Teaching Programme of Universidad Católica Silva Henríquez with venue in the city of Santiago, Chile. Its main purpose is to illustrate the results of the research work and teaching support prepared by the faculty staff of this professional training centre. In the development of this work, L y L seeks to promote the expansion and scattering of ideas that converged with the UCSH choice of values identified with the proposal of a pluralist dialogue between Faith and Culture.