巴斯克斯,E.(1993年)。处置的简史。阅读和理解黑格尔

IF 0.1 0 PHILOSOPHY
I. Muñoz
{"title":"巴斯克斯,E.(1993年)。处置的简史。阅读和理解黑格尔","authors":"I. Muñoz","doi":"10.19053/01235095.v7.n28.2021.13113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del siglo XIX, gracias a su aparición en la Fenomenología del espíritu de Hegel, el término ‘enajenación’ se popularizó y difundió rápidamente en el ámbito filosófico. Antes de su uso por parte del filósofo alemán, sostiene Vásquez, esta categoría filosófica no había sido apreciada y valorada con tanta fuerza y significación. Después de Hegel, sin embargo, este concepto ha sido abordado desde diversas perspectivas, que lo han teñido de cierta ambigüedad. En este contexto, el término ‘enajenación’ ha sido empleado, ante todo, para explicar fenómenos de la teoría del conocimiento, de la sociedad y de la existencia humana. Es por estas razones que el filósofo venezolano Eduardo Vásquez esboza en el segundo capítulo de su libro Para leer y entender a Hegel una sucinta historia del concepto, evidenciando a su vez dos cuestiones que atraviesan la tradición filosófica: 1) la tensión entre el sujeto y el objeto y, 2) la relación entre lo universal y lo singular.","PeriodicalId":40145,"journal":{"name":"Cuestiones de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vásquez, E. (1993). Una Breve Historia de la Enajenación. Para Leer y Entender a Hegel\",\"authors\":\"I. Muñoz\",\"doi\":\"10.19053/01235095.v7.n28.2021.13113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del siglo XIX, gracias a su aparición en la Fenomenología del espíritu de Hegel, el término ‘enajenación’ se popularizó y difundió rápidamente en el ámbito filosófico. Antes de su uso por parte del filósofo alemán, sostiene Vásquez, esta categoría filosófica no había sido apreciada y valorada con tanta fuerza y significación. Después de Hegel, sin embargo, este concepto ha sido abordado desde diversas perspectivas, que lo han teñido de cierta ambigüedad. En este contexto, el término ‘enajenación’ ha sido empleado, ante todo, para explicar fenómenos de la teoría del conocimiento, de la sociedad y de la existencia humana. Es por estas razones que el filósofo venezolano Eduardo Vásquez esboza en el segundo capítulo de su libro Para leer y entender a Hegel una sucinta historia del concepto, evidenciando a su vez dos cuestiones que atraviesan la tradición filosófica: 1) la tensión entre el sujeto y el objeto y, 2) la relación entre lo universal y lo singular.\",\"PeriodicalId\":40145,\"journal\":{\"name\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuestiones de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.13113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01235095.v7.n28.2021.13113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

从19世纪开始,由于“异化”一词出现在黑格尔精神现象学中,在哲学领域迅速流行和传播。巴斯克斯认为,在德国哲学家使用这一哲学范畴之前,这一哲学范畴并没有得到如此强烈和有意义的重视和重视。然而,在黑格尔之后,这一概念从不同的角度得到了解决,这使其具有一定的模糊性。在这种情况下,“疏远”一词首先被用来解释知识论、社会和人类存在的现象。正是出于这些原因,委内瑞拉哲学家爱德华多·巴斯克斯在他的书的第二章中概述了阅读和理解黑格尔概念的简史,从而证明了哲学传统中存在的两个问题:1)主客体之间的紧张关系;2)普遍性与独特性之间的关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Vásquez, E. (1993). Una Breve Historia de la Enajenación. Para Leer y Entender a Hegel
A partir del siglo XIX, gracias a su aparición en la Fenomenología del espíritu de Hegel, el término ‘enajenación’ se popularizó y difundió rápidamente en el ámbito filosófico. Antes de su uso por parte del filósofo alemán, sostiene Vásquez, esta categoría filosófica no había sido apreciada y valorada con tanta fuerza y significación. Después de Hegel, sin embargo, este concepto ha sido abordado desde diversas perspectivas, que lo han teñido de cierta ambigüedad. En este contexto, el término ‘enajenación’ ha sido empleado, ante todo, para explicar fenómenos de la teoría del conocimiento, de la sociedad y de la existencia humana. Es por estas razones que el filósofo venezolano Eduardo Vásquez esboza en el segundo capítulo de su libro Para leer y entender a Hegel una sucinta historia del concepto, evidenciando a su vez dos cuestiones que atraviesan la tradición filosófica: 1) la tensión entre el sujeto y el objeto y, 2) la relación entre lo universal y lo singular.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信