Agustín Jaime Negrete Cortés, María Luisa García Gomar, Cintli Carolina Carbajal Valenzuela
{"title":"边境经验调节延迟货币奖励的主观价值","authors":"Agustín Jaime Negrete Cortés, María Luisa García Gomar, Cintli Carolina Carbajal Valenzuela","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.455","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La población en la frontera norte de México experimenta condiciones económicas particulares al interactuar con dos divisas con tasas de inflación diferente por lo que sus patrones de elección intertemporales pueden ser distintos que en población de la misma nacionalidad no expuesta a esta condición. El objetivo es determinar si la experiencia con diferentes tasas de inflación afecta el descuento temporal de recompensas monetarias de dos divisas diferentes a través del contraste entre un grupo de 36 trabajadores de la frontera México-Estados Unidos y 28 trabajadores del centro del País. Cada participante completó dos tareas de descuento temporal, en donde tenían que elegir entre una recompensa pequeña inmediata y otra grande pero demorada. Una tarea involucraba recompensas monetarias en pesos ($8000 para la opción demorada) y la otra en dólares equivalentes de acuerdo a la tasa de cambio. Se encontró que los participantes fronterizos devaluaron más el peso que el dólar en condiciones de demoras grandes y en comparación con su contraparte del interior de la república, quienes descontaron de la misma manera el peso y el dólar. Los resultados son coherentes con la hipótesis del efecto de la inflación sobre la toma de decisiones intertemporales que involucran recompensas monetarias.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Experiencia Fronteriza Modula el Valor Subjetivo de Recompensas Monetarias Demoradas\",\"authors\":\"Agustín Jaime Negrete Cortés, María Luisa García Gomar, Cintli Carolina Carbajal Valenzuela\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.455\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La población en la frontera norte de México experimenta condiciones económicas particulares al interactuar con dos divisas con tasas de inflación diferente por lo que sus patrones de elección intertemporales pueden ser distintos que en población de la misma nacionalidad no expuesta a esta condición. El objetivo es determinar si la experiencia con diferentes tasas de inflación afecta el descuento temporal de recompensas monetarias de dos divisas diferentes a través del contraste entre un grupo de 36 trabajadores de la frontera México-Estados Unidos y 28 trabajadores del centro del País. Cada participante completó dos tareas de descuento temporal, en donde tenían que elegir entre una recompensa pequeña inmediata y otra grande pero demorada. Una tarea involucraba recompensas monetarias en pesos ($8000 para la opción demorada) y la otra en dólares equivalentes de acuerdo a la tasa de cambio. Se encontró que los participantes fronterizos devaluaron más el peso que el dólar en condiciones de demoras grandes y en comparación con su contraparte del interior de la república, quienes descontaron de la misma manera el peso y el dólar. Los resultados son coherentes con la hipótesis del efecto de la inflación sobre la toma de decisiones intertemporales que involucran recompensas monetarias.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.455\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.455","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Experiencia Fronteriza Modula el Valor Subjetivo de Recompensas Monetarias Demoradas
La población en la frontera norte de México experimenta condiciones económicas particulares al interactuar con dos divisas con tasas de inflación diferente por lo que sus patrones de elección intertemporales pueden ser distintos que en población de la misma nacionalidad no expuesta a esta condición. El objetivo es determinar si la experiencia con diferentes tasas de inflación afecta el descuento temporal de recompensas monetarias de dos divisas diferentes a través del contraste entre un grupo de 36 trabajadores de la frontera México-Estados Unidos y 28 trabajadores del centro del País. Cada participante completó dos tareas de descuento temporal, en donde tenían que elegir entre una recompensa pequeña inmediata y otra grande pero demorada. Una tarea involucraba recompensas monetarias en pesos ($8000 para la opción demorada) y la otra en dólares equivalentes de acuerdo a la tasa de cambio. Se encontró que los participantes fronterizos devaluaron más el peso que el dólar en condiciones de demoras grandes y en comparación con su contraparte del interior de la república, quienes descontaron de la misma manera el peso y el dólar. Los resultados son coherentes con la hipótesis del efecto de la inflación sobre la toma de decisiones intertemporales que involucran recompensas monetarias.