{"title":"抵抗、繁荣和反革命。1966-1976年普拉滕斯学生斗争的定量分析","authors":"Juan Sebastián Califa, M. Millán","doi":"10.24215/2314257xe152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se abordan las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata entre los golpes de Estado de 1966 y 1976. Para ello analizamos los enfrentamientos sociales en los que participaron estudiantes en tanto tales a partir de las formas de acción, las corrientes involucradas, los reclamos esgrimidos, los escenarios de lucha y las alianzas desarrolladas. Mediante una metodología cuantitativa localizamos los ciclos de conflictividad platense y abordamos su vínculo con los sucesos nacionales. La exposición cuantitativa de este trabajo se asienta en la codificación de una base de datos de hechos de lucha estudiantil confeccionada con periódicos, mientras que las lecturas de los datos interpelan la copiosa literatura científica sobre el tema.","PeriodicalId":30581,"journal":{"name":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Resistencia, auge y contrarrevolución. Un análisis cuantitativo de las luchas estudiantiles platenses entre 1966 y 1976\",\"authors\":\"Juan Sebastián Califa, M. Millán\",\"doi\":\"10.24215/2314257xe152\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se abordan las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata entre los golpes de Estado de 1966 y 1976. Para ello analizamos los enfrentamientos sociales en los que participaron estudiantes en tanto tales a partir de las formas de acción, las corrientes involucradas, los reclamos esgrimidos, los escenarios de lucha y las alianzas desarrolladas. Mediante una metodología cuantitativa localizamos los ciclos de conflictividad platense y abordamos su vínculo con los sucesos nacionales. La exposición cuantitativa de este trabajo se asienta en la codificación de una base de datos de hechos de lucha estudiantil confeccionada con periódicos, mientras que las lecturas de los datos interpelan la copiosa literatura científica sobre el tema.\",\"PeriodicalId\":30581,\"journal\":{\"name\":\"Anuario del Instituto de Historia Argentina\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario del Instituto de Historia Argentina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/2314257xe152\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario del Instituto de Historia Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/2314257xe152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Resistencia, auge y contrarrevolución. Un análisis cuantitativo de las luchas estudiantiles platenses entre 1966 y 1976
En este artículo se abordan las luchas del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional de La Plata entre los golpes de Estado de 1966 y 1976. Para ello analizamos los enfrentamientos sociales en los que participaron estudiantes en tanto tales a partir de las formas de acción, las corrientes involucradas, los reclamos esgrimidos, los escenarios de lucha y las alianzas desarrolladas. Mediante una metodología cuantitativa localizamos los ciclos de conflictividad platense y abordamos su vínculo con los sucesos nacionales. La exposición cuantitativa de este trabajo se asienta en la codificación de una base de datos de hechos de lucha estudiantil confeccionada con periódicos, mientras que las lecturas de los datos interpelan la copiosa literatura científica sobre el tema.