艾滋病毒感染者与健康相关的生活质量

Carlos Jesús Canova Barrios
{"title":"艾滋病毒感染者与健康相关的生活质量","authors":"Carlos Jesús Canova Barrios","doi":"10.11144/javeriana.ie23.cvrs","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Desde la identificación del VIH se ha avanzado en el desarrollo de tratamientos más seguros y eficaces que aseguren la sobrevida de los sujetos afectados, siendo el reto de los profesionales sanitarios el mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud de estos. Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud de una muestra de pacientes con VIH de Buenos Aires, Argentina. Método: Estudio analítico, transversal y cuantitativo realizado durante los meses de enero a marzo de 2020. Participaron un total de 144 sujetos. Se administraron los cuestionarios SF-36 y Morisky-Green. Resultados: La muestra estuvo comprendida mayoritariamente por hombres, solteros, sin hijos y con estudios universitarios. El 49,30 % presentaba una buena adherencia al tratamiento. La Función física fue la dimensión mejor evaluada (92,19), mientras que la Vitalidad fue la peor percibida (61,42). El componente mental fue el más afectado. El sexo femenino, nivel de estudios primario, edad más alta, tenencia de hijos y la presencia de complicaciones se asociaron a una peor calidad de vida. Conclusiones: Se hace importante implementar acciones tendientes a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes y promover estilos de vida favorecedores de la salud. Asimismo, el abordaje de los sujetos ha de ser integral, considerando las dimensiones psíquica, emocional, social y espiritual como parte de las áreas de atención. La calidad de vida debe ser un indicador de seguimiento para los profesionales sanitarios.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de vida relacionada con la salud en sujetos con VIH\",\"authors\":\"Carlos Jesús Canova Barrios\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie23.cvrs\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Desde la identificación del VIH se ha avanzado en el desarrollo de tratamientos más seguros y eficaces que aseguren la sobrevida de los sujetos afectados, siendo el reto de los profesionales sanitarios el mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud de estos. Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud de una muestra de pacientes con VIH de Buenos Aires, Argentina. Método: Estudio analítico, transversal y cuantitativo realizado durante los meses de enero a marzo de 2020. Participaron un total de 144 sujetos. Se administraron los cuestionarios SF-36 y Morisky-Green. Resultados: La muestra estuvo comprendida mayoritariamente por hombres, solteros, sin hijos y con estudios universitarios. El 49,30 % presentaba una buena adherencia al tratamiento. La Función física fue la dimensión mejor evaluada (92,19), mientras que la Vitalidad fue la peor percibida (61,42). El componente mental fue el más afectado. El sexo femenino, nivel de estudios primario, edad más alta, tenencia de hijos y la presencia de complicaciones se asociaron a una peor calidad de vida. Conclusiones: Se hace importante implementar acciones tendientes a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes y promover estilos de vida favorecedores de la salud. Asimismo, el abordaje de los sujetos ha de ser integral, considerando las dimensiones psíquica, emocional, social y espiritual como parte de las áreas de atención. La calidad de vida debe ser un indicador de seguimiento para los profesionales sanitarios.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.cvrs\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.cvrs","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

导言:自确定艾滋病毒以来,在开发更安全、更有效的治疗方法以确保受影响患者的生存方面取得了进展,卫生专业人员面临的挑战是改善与健康有关的生活质量。目的:分析阿根廷布宜诺斯艾利斯艾滋病毒患者的健康相关生活质量。方法:2020年1月至3月进行分析性、横断面和定量研究。共有144名受试者参与。采用SF-36和Morisky-Green问卷。摘要目的:探讨在公立大学和私立大学接受高等教育的青少年的心理健康状况。在一项随机对照试验中,我们评估了两种治疗方法,一种是口服,另一种是口服。结果表明,身体功能(92.19)较好,活力(61.42)较差。精神成分受到的影响最大。女性、初级教育水平、年龄较高、有孩子和存在并发症与较差的生活质量有关。结论:实施旨在提高患者治疗依从性和促进健康生活方式的行动是很重要的。此外,对受试者的处理必须是全面的,考虑到心理、情感、社会和精神方面作为关注领域的一部分。生活质量应成为卫生专业人员的监测指标。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Calidad de vida relacionada con la salud en sujetos con VIH
Introducción: Desde la identificación del VIH se ha avanzado en el desarrollo de tratamientos más seguros y eficaces que aseguren la sobrevida de los sujetos afectados, siendo el reto de los profesionales sanitarios el mejoramiento de la calidad de vida relacionada con la salud de estos. Objetivo: Analizar la calidad de vida relacionada con la salud de una muestra de pacientes con VIH de Buenos Aires, Argentina. Método: Estudio analítico, transversal y cuantitativo realizado durante los meses de enero a marzo de 2020. Participaron un total de 144 sujetos. Se administraron los cuestionarios SF-36 y Morisky-Green. Resultados: La muestra estuvo comprendida mayoritariamente por hombres, solteros, sin hijos y con estudios universitarios. El 49,30 % presentaba una buena adherencia al tratamiento. La Función física fue la dimensión mejor evaluada (92,19), mientras que la Vitalidad fue la peor percibida (61,42). El componente mental fue el más afectado. El sexo femenino, nivel de estudios primario, edad más alta, tenencia de hijos y la presencia de complicaciones se asociaron a una peor calidad de vida. Conclusiones: Se hace importante implementar acciones tendientes a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes y promover estilos de vida favorecedores de la salud. Asimismo, el abordaje de los sujetos ha de ser integral, considerando las dimensiones psíquica, emocional, social y espiritual como parte de las áreas de atención. La calidad de vida debe ser un indicador de seguimiento para los profesionales sanitarios.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信