{"title":"新西班牙首都奢侈教区的人口波动(1703-1753)","authors":"Susana Alejandra Sotomayor-Sandoval","doi":"10.18273/revanu.v28n2-2023004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los predicadores fueron asignados a la evangelización de la zona centro-sur, incluyendo el actual territorio de Oaxaca, constituyendo la provincia de San Hipólito mártir, dominando las lenguas de la región y favoreciéndolos ante las disputas con franciscanos y agustinos por el adoctrinamiento de los mixtecos y zapotecos avecindados en la capital novohispana, en jurisdicción de los frailes disputantes. Es así que, los dominicos fueron los encargados de impartirles los sacramentos a esta feligresía, reconocida canónicamente como extravagantes dada la falta de asiento fijo dentro de la capital novohispana, pero que lograron congregarse y erigir su capilla bajo la advocación rosariana. En tanto, este artículo reconstruye el perfil demográfico de los extravagantes empleando como principal corpus documental, los libros sacramentales de la capilla del Rosario del convento de Santo Domingo de México con fechas extremas de 1703-1753, mismas que delimitan la temporalidad del estudio.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fluctuaciones demográficas de una feligresía extravagante en la capital novohispana (1703-1753)\",\"authors\":\"Susana Alejandra Sotomayor-Sandoval\",\"doi\":\"10.18273/revanu.v28n2-2023004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los predicadores fueron asignados a la evangelización de la zona centro-sur, incluyendo el actual territorio de Oaxaca, constituyendo la provincia de San Hipólito mártir, dominando las lenguas de la región y favoreciéndolos ante las disputas con franciscanos y agustinos por el adoctrinamiento de los mixtecos y zapotecos avecindados en la capital novohispana, en jurisdicción de los frailes disputantes. Es así que, los dominicos fueron los encargados de impartirles los sacramentos a esta feligresía, reconocida canónicamente como extravagantes dada la falta de asiento fijo dentro de la capital novohispana, pero que lograron congregarse y erigir su capilla bajo la advocación rosariana. En tanto, este artículo reconstruye el perfil demográfico de los extravagantes empleando como principal corpus documental, los libros sacramentales de la capilla del Rosario del convento de Santo Domingo de México con fechas extremas de 1703-1753, mismas que delimitan la temporalidad del estudio.\",\"PeriodicalId\":40861,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revanu.v28n2-2023004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Fluctuaciones demográficas de una feligresía extravagante en la capital novohispana (1703-1753)
Los predicadores fueron asignados a la evangelización de la zona centro-sur, incluyendo el actual territorio de Oaxaca, constituyendo la provincia de San Hipólito mártir, dominando las lenguas de la región y favoreciéndolos ante las disputas con franciscanos y agustinos por el adoctrinamiento de los mixtecos y zapotecos avecindados en la capital novohispana, en jurisdicción de los frailes disputantes. Es así que, los dominicos fueron los encargados de impartirles los sacramentos a esta feligresía, reconocida canónicamente como extravagantes dada la falta de asiento fijo dentro de la capital novohispana, pero que lograron congregarse y erigir su capilla bajo la advocación rosariana. En tanto, este artículo reconstruye el perfil demográfico de los extravagantes empleando como principal corpus documental, los libros sacramentales de la capilla del Rosario del convento de Santo Domingo de México con fechas extremas de 1703-1753, mismas que delimitan la temporalidad del estudio.