{"title":"佛教","authors":"Chus Alonso Seoane, Ana Serrano Tellería","doi":"10.22456/1982-2650.17857","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La visión de personas a las que consideramos libres de los problemas mundanos, los monjes budistas, liderando manifestaciones pacíficas contra las injusticias sociales y sufrimiento de la población civil, se vuelve un pequeño shock a nuestras ideas preconcebidas. El presente artículo es una revisión de algunos conceptos budistas clave, como el karma y la interdependencia. La revisión de estos conceptos budistas puede ayudar a entender este pacifismo como una ruta política por un camino medio, y también para entender la ética budista como un camino y un fin en si misma.","PeriodicalId":34717,"journal":{"name":"Ciencias Sociales y Religion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Budismo\",\"authors\":\"Chus Alonso Seoane, Ana Serrano Tellería\",\"doi\":\"10.22456/1982-2650.17857\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La visión de personas a las que consideramos libres de los problemas mundanos, los monjes budistas, liderando manifestaciones pacíficas contra las injusticias sociales y sufrimiento de la población civil, se vuelve un pequeño shock a nuestras ideas preconcebidas. El presente artículo es una revisión de algunos conceptos budistas clave, como el karma y la interdependencia. La revisión de estos conceptos budistas puede ayudar a entender este pacifismo como una ruta política por un camino medio, y también para entender la ética budista como un camino y un fin en si misma.\",\"PeriodicalId\":34717,\"journal\":{\"name\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22456/1982-2650.17857\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Sociales y Religion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22456/1982-2650.17857","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La visión de personas a las que consideramos libres de los problemas mundanos, los monjes budistas, liderando manifestaciones pacíficas contra las injusticias sociales y sufrimiento de la población civil, se vuelve un pequeño shock a nuestras ideas preconcebidas. El presente artículo es una revisión de algunos conceptos budistas clave, como el karma y la interdependencia. La revisión de estos conceptos budistas puede ayudar a entender este pacifismo como una ruta política por un camino medio, y también para entender la ética budista como un camino y un fin en si misma.