Adela María Hernández Martínez, Mónica Flores Noriega
{"title":"双胞胎怀孕中的异步分娩。秘鲁第一例病例报告","authors":"Adela María Hernández Martínez, Mónica Flores Noriega","doi":"10.31403/rpgo.v68i2390","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El parto asincrónico (PA) o parto diferido es una presentación poco prevalente de la gestación múltiple. Este ocurre cuando un feto nace por vía vaginal y el -o los- fetos restantes se mantienen intraútero y nacen con una diferencia de días o semanas. Se realiza el primer reporte en el Perú de una gestante cuyo primer parto fue a las 20,1 semanas y el segundo a las 24,4 semanas, y se detalla el manejo y los resultados perinatales del caso. La evidencia sugiere que un PA mejora la supervivencia y reduce la morbimortalidad del segundo feto. Es imprescindible continuar la investigación en este tema para describir su prevalencia real, identificar candidatas ideales, estandarizar el manejo obstétrico y así optimizar resultados maternos y fetales.","PeriodicalId":51948,"journal":{"name":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Parto asincrónico en un embarazo gemelar. Primer reporte de caso en el Perú\",\"authors\":\"Adela María Hernández Martínez, Mónica Flores Noriega\",\"doi\":\"10.31403/rpgo.v68i2390\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El parto asincrónico (PA) o parto diferido es una presentación poco prevalente de la gestación múltiple. Este ocurre cuando un feto nace por vía vaginal y el -o los- fetos restantes se mantienen intraútero y nacen con una diferencia de días o semanas. Se realiza el primer reporte en el Perú de una gestante cuyo primer parto fue a las 20,1 semanas y el segundo a las 24,4 semanas, y se detalla el manejo y los resultados perinatales del caso. La evidencia sugiere que un PA mejora la supervivencia y reduce la morbimortalidad del segundo feto. Es imprescindible continuar la investigación en este tema para describir su prevalencia real, identificar candidatas ideales, estandarizar el manejo obstétrico y así optimizar resultados maternos y fetales.\",\"PeriodicalId\":51948,\"journal\":{\"name\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-02-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2390\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"OBSTETRICS & GYNECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Peruana de Ginecologia y Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31403/rpgo.v68i2390","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"OBSTETRICS & GYNECOLOGY","Score":null,"Total":0}
Parto asincrónico en un embarazo gemelar. Primer reporte de caso en el Perú
El parto asincrónico (PA) o parto diferido es una presentación poco prevalente de la gestación múltiple. Este ocurre cuando un feto nace por vía vaginal y el -o los- fetos restantes se mantienen intraútero y nacen con una diferencia de días o semanas. Se realiza el primer reporte en el Perú de una gestante cuyo primer parto fue a las 20,1 semanas y el segundo a las 24,4 semanas, y se detalla el manejo y los resultados perinatales del caso. La evidencia sugiere que un PA mejora la supervivencia y reduce la morbimortalidad del segundo feto. Es imprescindible continuar la investigación en este tema para describir su prevalencia real, identificar candidatas ideales, estandarizar el manejo obstétrico y así optimizar resultados maternos y fetales.