{"title":"秘密:玻利维亚反对班泽尔独裁统治的斗争和抵抗故事(1973-1976)","authors":"Javier Sebastián Rojas","doi":"10.46551/issn.2317-0875v28n2p.123-143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo reconstruye parte de los procesos de lucha y resistencia del Comité de Amas de Casa de Siglo XX durante las huelgas de 1975 y 1976 en Bolivia a partir de realizar un análisis desde los conceptos de subalternidad de Antonio Gramci, doble opresión de Silvia Federici, interseccionalidad desde la mirada de Sara Salem y multitemporalidad abigarrada de Silvia Rivera Cusicanqui. Buscando responder ¿Cuáles fueron las estrategias y las formas organizativas que se dieron las mujeres mineras en Siglo XX frente a la intervención, la persecución, las torturas, los asesinatos y la represión de la dictadura? ¿existe una dimensión que reconoce la multiplicidad de opresiones en tanto mujeres y trabajadoras mineras? ¿es el componente indígena otra dimensión de la opresión? ¿lo reconocen como tal? Para lo cual centra su metodología en el trabajo con fuentes orales secundarias, principalmente de mujeres mineras que han dejado su testimonio en diversas entrevistas escritas y audiovisuales. De esta manera se afirma que las estrategias de lucha y resistencia son construidas desde sus relaciones de explotación y opresión dentro del sistema capitalista, patriarcal y racista con el objetivo de cuestionar la explotación de clase y la opresión de género y raza.","PeriodicalId":33974,"journal":{"name":"Caminhos da Historia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Clandestinas: historias de lucha y resistencia contra la dictadura de Banzer en Bolívia (1973-1976)\",\"authors\":\"Javier Sebastián Rojas\",\"doi\":\"10.46551/issn.2317-0875v28n2p.123-143\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo reconstruye parte de los procesos de lucha y resistencia del Comité de Amas de Casa de Siglo XX durante las huelgas de 1975 y 1976 en Bolivia a partir de realizar un análisis desde los conceptos de subalternidad de Antonio Gramci, doble opresión de Silvia Federici, interseccionalidad desde la mirada de Sara Salem y multitemporalidad abigarrada de Silvia Rivera Cusicanqui. Buscando responder ¿Cuáles fueron las estrategias y las formas organizativas que se dieron las mujeres mineras en Siglo XX frente a la intervención, la persecución, las torturas, los asesinatos y la represión de la dictadura? ¿existe una dimensión que reconoce la multiplicidad de opresiones en tanto mujeres y trabajadoras mineras? ¿es el componente indígena otra dimensión de la opresión? ¿lo reconocen como tal? Para lo cual centra su metodología en el trabajo con fuentes orales secundarias, principalmente de mujeres mineras que han dejado su testimonio en diversas entrevistas escritas y audiovisuales. De esta manera se afirma que las estrategias de lucha y resistencia son construidas desde sus relaciones de explotación y opresión dentro del sistema capitalista, patriarcal y racista con el objetivo de cuestionar la explotación de clase y la opresión de género y raza.\",\"PeriodicalId\":33974,\"journal\":{\"name\":\"Caminhos da Historia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Caminhos da Historia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46551/issn.2317-0875v28n2p.123-143\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caminhos da Historia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46551/issn.2317-0875v28n2p.123-143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Clandestinas: historias de lucha y resistencia contra la dictadura de Banzer en Bolívia (1973-1976)
El presente trabajo reconstruye parte de los procesos de lucha y resistencia del Comité de Amas de Casa de Siglo XX durante las huelgas de 1975 y 1976 en Bolivia a partir de realizar un análisis desde los conceptos de subalternidad de Antonio Gramci, doble opresión de Silvia Federici, interseccionalidad desde la mirada de Sara Salem y multitemporalidad abigarrada de Silvia Rivera Cusicanqui. Buscando responder ¿Cuáles fueron las estrategias y las formas organizativas que se dieron las mujeres mineras en Siglo XX frente a la intervención, la persecución, las torturas, los asesinatos y la represión de la dictadura? ¿existe una dimensión que reconoce la multiplicidad de opresiones en tanto mujeres y trabajadoras mineras? ¿es el componente indígena otra dimensión de la opresión? ¿lo reconocen como tal? Para lo cual centra su metodología en el trabajo con fuentes orales secundarias, principalmente de mujeres mineras que han dejado su testimonio en diversas entrevistas escritas y audiovisuales. De esta manera se afirma que las estrategias de lucha y resistencia son construidas desde sus relaciones de explotación y opresión dentro del sistema capitalista, patriarcal y racista con el objetivo de cuestionar la explotación de clase y la opresión de género y raza.