David Andrés-Fernández, C. Gutiérrez, Emma Hornby, Raquel Rojo-Carrillo
{"title":"西班牙礼拜仪式中的游行和歌唱","authors":"David Andrés-Fernández, C. Gutiérrez, Emma Hornby, Raquel Rojo-Carrillo","doi":"10.15581/007.32.014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Conocemos mucha información sobre las procesiones de la liturgia romana. Sin embargo, las procesiones del rito hispánico celebradas en la mayor parte de la Iberia cristiana antes de ca. 1080 apenas han sido estudiadas. Los manuscritos de la liturgia hispánica preservan rúbricas que muestran explícitamente las características y el contexto de dichas procesiones. Estas tenían lugar antes, durante o después la Misa (por ejemplo, en el Domingo de Ramos), al final del oficio vespertino o matutino (por ejemplo, en la consagración de una basílica), o incluso fuera de la rutina diaria de la liturgia (por ejemplo, en ocasiones votivas). En este artículo recopilamos la totalidad de las rúbricas que se transmiten en los manuscritos del rito hispánico y que informan sobre movimiento litúrgico. Algunas de estas rúbricas se refieren de forma inequívoca a procesiones, mientras que otras describen ceremonias que bien podrían ser descritas, más informalmente, como «liturgia en movimiento». En particular, nos hemos centrado en aquellas rúbricas procesionales, si bien hemos prestado también atención a otros movimientos como parte de la liturgia. Además, en este artículo identificamos los géneros de canto asociados con las procesiones y definimos las prácticas procesionales que atestiguan dichas rúbricas. ","PeriodicalId":53980,"journal":{"name":"Anuario de Historia de la Iglesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Las procesiones y su canto en la liturgia hispánica\",\"authors\":\"David Andrés-Fernández, C. Gutiérrez, Emma Hornby, Raquel Rojo-Carrillo\",\"doi\":\"10.15581/007.32.014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Conocemos mucha información sobre las procesiones de la liturgia romana. Sin embargo, las procesiones del rito hispánico celebradas en la mayor parte de la Iberia cristiana antes de ca. 1080 apenas han sido estudiadas. Los manuscritos de la liturgia hispánica preservan rúbricas que muestran explícitamente las características y el contexto de dichas procesiones. Estas tenían lugar antes, durante o después la Misa (por ejemplo, en el Domingo de Ramos), al final del oficio vespertino o matutino (por ejemplo, en la consagración de una basílica), o incluso fuera de la rutina diaria de la liturgia (por ejemplo, en ocasiones votivas). En este artículo recopilamos la totalidad de las rúbricas que se transmiten en los manuscritos del rito hispánico y que informan sobre movimiento litúrgico. Algunas de estas rúbricas se refieren de forma inequívoca a procesiones, mientras que otras describen ceremonias que bien podrían ser descritas, más informalmente, como «liturgia en movimiento». En particular, nos hemos centrado en aquellas rúbricas procesionales, si bien hemos prestado también atención a otros movimientos como parte de la liturgia. Además, en este artículo identificamos los géneros de canto asociados con las procesiones y definimos las prácticas procesionales que atestiguan dichas rúbricas. \",\"PeriodicalId\":53980,\"journal\":{\"name\":\"Anuario de Historia de la Iglesia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario de Historia de la Iglesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15581/007.32.014\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia de la Iglesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/007.32.014","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Las procesiones y su canto en la liturgia hispánica
Conocemos mucha información sobre las procesiones de la liturgia romana. Sin embargo, las procesiones del rito hispánico celebradas en la mayor parte de la Iberia cristiana antes de ca. 1080 apenas han sido estudiadas. Los manuscritos de la liturgia hispánica preservan rúbricas que muestran explícitamente las características y el contexto de dichas procesiones. Estas tenían lugar antes, durante o después la Misa (por ejemplo, en el Domingo de Ramos), al final del oficio vespertino o matutino (por ejemplo, en la consagración de una basílica), o incluso fuera de la rutina diaria de la liturgia (por ejemplo, en ocasiones votivas). En este artículo recopilamos la totalidad de las rúbricas que se transmiten en los manuscritos del rito hispánico y que informan sobre movimiento litúrgico. Algunas de estas rúbricas se refieren de forma inequívoca a procesiones, mientras que otras describen ceremonias que bien podrían ser descritas, más informalmente, como «liturgia en movimiento». En particular, nos hemos centrado en aquellas rúbricas procesionales, si bien hemos prestado también atención a otros movimientos como parte de la liturgia. Además, en este artículo identificamos los géneros de canto asociados con las procesiones y definimos las prácticas procesionales que atestiguan dichas rúbricas.