{"title":"替代方案","authors":"E. Picco","doi":"10.18861/ic.2022.17.2.3339","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El libro Alternativas: condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual es resultado de una investigación de cinco años financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Defensoría del Público de Argentina. Siete autores de cinco provincias –María Soledad Segura, Alejandro Linares, Verónica Beatriz Longo, Natalia Vinelli, Agustín Espada, Natalia Traversaro y Ana Laura Hidalgo– evalúan el impacto de las leyes y las políticas públicas destinadas al tercer sector durante la última década. El libro se destaca desde la forma –por el modo de escritura colectiva y partes escritas por los actores que son parte del objeto de estudio–, por el contenido –un relevamiento denso y profundo sobre el tercer sector en todo el territorio nacional– y por su potencia política –en tanto aporta elementos para volver a poner en la agenda pública el debate por la democratización de la comunicación y la perspectiva de derechos humanos para pensar los medios.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Alternativas\",\"authors\":\"E. Picco\",\"doi\":\"10.18861/ic.2022.17.2.3339\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El libro Alternativas: condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual es resultado de una investigación de cinco años financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Defensoría del Público de Argentina. Siete autores de cinco provincias –María Soledad Segura, Alejandro Linares, Verónica Beatriz Longo, Natalia Vinelli, Agustín Espada, Natalia Traversaro y Ana Laura Hidalgo– evalúan el impacto de las leyes y las políticas públicas destinadas al tercer sector durante la última década. El libro se destaca desde la forma –por el modo de escritura colectiva y partes escritas por los actores que son parte del objeto de estudio–, por el contenido –un relevamiento denso y profundo sobre el tercer sector en todo el territorio nacional– y por su potencia política –en tanto aporta elementos para volver a poner en la agenda pública el debate por la democratización de la comunicación y la perspectiva de derechos humanos para pensar los medios.\",\"PeriodicalId\":33197,\"journal\":{\"name\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.2.3339\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.2.3339","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El libro Alternativas: condiciones y estrategias de las radios y los canales sin fines de lucro desde la sanción de la Ley Audiovisual es resultado de una investigación de cinco años financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Defensoría del Público de Argentina. Siete autores de cinco provincias –María Soledad Segura, Alejandro Linares, Verónica Beatriz Longo, Natalia Vinelli, Agustín Espada, Natalia Traversaro y Ana Laura Hidalgo– evalúan el impacto de las leyes y las políticas públicas destinadas al tercer sector durante la última década. El libro se destaca desde la forma –por el modo de escritura colectiva y partes escritas por los actores que son parte del objeto de estudio–, por el contenido –un relevamiento denso y profundo sobre el tercer sector en todo el territorio nacional– y por su potencia política –en tanto aporta elementos para volver a poner en la agenda pública el debate por la democratización de la comunicación y la perspectiva de derechos humanos para pensar los medios.