{"title":"克莱门特·马马尼和埃尔维拉·埃斯佩德罗诗歌中的艾玛拉世界观","authors":"Sofía Alcón Tancara","doi":"10.14483/25009311.17563","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo recupera la idea de “los mundos posi-bles” porque permite pensar el mundo como una pluralidad. En este sentido, ilumina la realidad plural de América, donde existen otras “experiencias sensitivas” expresadas en el lenguaje poético, que históricamente se han visto confinadas. Por consiguiente, se analiza el lenguaje poético de dos poetas de Bolivia: el aimara Clemente Mamani y la quechua aimara Elvira Espejo. Su propuesta poética expresa la cosmovisión aimara, donde la noción de tiempo y espacio corresponden al tiempo ancestral. En la poética de Clemente Mamani circulan elementos que expresan poder, fuerza y coraje del mundo de arriba, siendo media-dores entre la parcialidad de arriba y de abajo. De otro lado, la poética de Elvira Espejo pone en circulación los poderes del mundo de abajo, es la mediadora entre el mundo de abajo y arriba a través del canto, la música, la palabra, la fertilidad y la reproducción.","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Los mundos posibles” La cosmovisión aymara en los poemas de Clemente Mamani y Elvira Espejo\",\"authors\":\"Sofía Alcón Tancara\",\"doi\":\"10.14483/25009311.17563\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo recupera la idea de “los mundos posi-bles” porque permite pensar el mundo como una pluralidad. En este sentido, ilumina la realidad plural de América, donde existen otras “experiencias sensitivas” expresadas en el lenguaje poético, que históricamente se han visto confinadas. Por consiguiente, se analiza el lenguaje poético de dos poetas de Bolivia: el aimara Clemente Mamani y la quechua aimara Elvira Espejo. Su propuesta poética expresa la cosmovisión aimara, donde la noción de tiempo y espacio corresponden al tiempo ancestral. En la poética de Clemente Mamani circulan elementos que expresan poder, fuerza y coraje del mundo de arriba, siendo media-dores entre la parcialidad de arriba y de abajo. De otro lado, la poética de Elvira Espejo pone en circulación los poderes del mundo de abajo, es la mediadora entre el mundo de abajo y arriba a través del canto, la música, la palabra, la fertilidad y la reproducción.\",\"PeriodicalId\":32410,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Artisticos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Artisticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/25009311.17563\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.17563","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Los mundos posibles” La cosmovisión aymara en los poemas de Clemente Mamani y Elvira Espejo
El artículo recupera la idea de “los mundos posi-bles” porque permite pensar el mundo como una pluralidad. En este sentido, ilumina la realidad plural de América, donde existen otras “experiencias sensitivas” expresadas en el lenguaje poético, que históricamente se han visto confinadas. Por consiguiente, se analiza el lenguaje poético de dos poetas de Bolivia: el aimara Clemente Mamani y la quechua aimara Elvira Espejo. Su propuesta poética expresa la cosmovisión aimara, donde la noción de tiempo y espacio corresponden al tiempo ancestral. En la poética de Clemente Mamani circulan elementos que expresan poder, fuerza y coraje del mundo de arriba, siendo media-dores entre la parcialidad de arriba y de abajo. De otro lado, la poética de Elvira Espejo pone en circulación los poderes del mundo de abajo, es la mediadora entre el mundo de abajo y arriba a través del canto, la música, la palabra, la fertilidad y la reproducción.