Rafael Alonso Hernández López, Iván Francisco Porraz Gómez, Mariana Morante Aguirre
{"title":"通过墨西哥过境移民的重新边界化。中美洲移民通过瓜达拉哈拉都市区的案例","authors":"Rafael Alonso Hernández López, Iván Francisco Porraz Gómez, Mariana Morante Aguirre","doi":"10.21670/ref.1911032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente securitización y militarización de las políticas migratorias mexicanas en contra de la migración irregular ha dado pie a recientes refronterizaciones marcadas por el ensanchamiento y multiplicación de las fronteras a lo largo del territorio nacional, la consolidación de una “doble imaginación geográfica,” y los intentos de gubernamentalización de las migraciones en tránsito. \nEnfocarse en regiones no tradicionalmente consideradas “zonas fronterizas”, resulta vital no sólo para entender el “carácter espacial del poder”, y de los procesos estatales, sino también para desmantelar los mecanismos que transforman a determinados sujetos en cuerpos “autorizados” y “no autorizados” para transitar, permanecer o ser reconocidos. En ese sentido buscamos una interpretación de las políticas espaciales (fronteras físicas y simbólicas) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.","PeriodicalId":43706,"journal":{"name":"Estudios Fronterizos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2019-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Refronterización de la migración en tránsito por México. El caso de las migraciones centroamericanas por la Zona Metropolitana de Guadalajara\",\"authors\":\"Rafael Alonso Hernández López, Iván Francisco Porraz Gómez, Mariana Morante Aguirre\",\"doi\":\"10.21670/ref.1911032\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creciente securitización y militarización de las políticas migratorias mexicanas en contra de la migración irregular ha dado pie a recientes refronterizaciones marcadas por el ensanchamiento y multiplicación de las fronteras a lo largo del territorio nacional, la consolidación de una “doble imaginación geográfica,” y los intentos de gubernamentalización de las migraciones en tránsito. \\nEnfocarse en regiones no tradicionalmente consideradas “zonas fronterizas”, resulta vital no sólo para entender el “carácter espacial del poder”, y de los procesos estatales, sino también para desmantelar los mecanismos que transforman a determinados sujetos en cuerpos “autorizados” y “no autorizados” para transitar, permanecer o ser reconocidos. En ese sentido buscamos una interpretación de las políticas espaciales (fronteras físicas y simbólicas) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.\",\"PeriodicalId\":43706,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Fronterizos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Fronterizos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21670/ref.1911032\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Fronterizos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21670/ref.1911032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Refronterización de la migración en tránsito por México. El caso de las migraciones centroamericanas por la Zona Metropolitana de Guadalajara
La creciente securitización y militarización de las políticas migratorias mexicanas en contra de la migración irregular ha dado pie a recientes refronterizaciones marcadas por el ensanchamiento y multiplicación de las fronteras a lo largo del territorio nacional, la consolidación de una “doble imaginación geográfica,” y los intentos de gubernamentalización de las migraciones en tránsito.
Enfocarse en regiones no tradicionalmente consideradas “zonas fronterizas”, resulta vital no sólo para entender el “carácter espacial del poder”, y de los procesos estatales, sino también para desmantelar los mecanismos que transforman a determinados sujetos en cuerpos “autorizados” y “no autorizados” para transitar, permanecer o ser reconocidos. En ese sentido buscamos una interpretación de las políticas espaciales (fronteras físicas y simbólicas) en la Zona Metropolitana de Guadalajara, México.