拉丁美洲和加勒比科学网站索引期刊的定量分析(2021年)

IF 0.4 Q4 INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE
T. Marín-Velásquez
{"title":"拉丁美洲和加勒比科学网站索引期刊的定量分析(2021年)","authors":"T. Marín-Velásquez","doi":"10.5209/rgid.82944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo muestra un estudio cuantitativo de las revistas Latinoamericanas indexadas en la Web of Science, para 2021. El objetivo principal es analizar cuantitativamente la visibilidad e impacto de las revistas editadas en la región, incluidas en los núcleos de la Web of Science. Se aplicó una metodología de enfoque meta analítico con datos obtenidos del portal oficial de la Web of Science. Los datos fueron procesados mediante estadística multivariante y los resultados analizados a través de gráficas y clasificación de países por número de revistas y factor de impacto con árbol de clasificación-regresión. Los resultados indicaron que 6 países agrupan el 88,64% de revistas indexadas: Brasil, Colombia, Argentina, México, Chile y Venezuela. El núcleo con la mayor cantidad de revistas es ESCI con 60,28% del total, siendo Colombia el país con el mayor porcentaje respecto a su total con 80,0%.  Los países con revistas con factores de impacto JCI mayores a la media de sus categorías (JCI > 1) fueron Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los países de clasifican en 8 grupos, con Argentina, Brasil y Colombia como los de mayor importancia. El idioma de mayor uso es el español con 34,2% de las revistas, seguido por el inglés y el portugués. Se concluye que, en la región existe una cantidad baja de revistas indexadas en Web of Science y de pocos países, por lo que se debe impulsar la indexación de las revistas aumentando la calidad y sean ubicadas en los núcleos principales para que más países aumenten su presencia en la base de datos.","PeriodicalId":42520,"journal":{"name":"Revista General de Informacion y Documentacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-07-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis cuantitativo de las revistas de América Latina y el Caribe indexadas en Web of Science (2021)\",\"authors\":\"T. Marín-Velásquez\",\"doi\":\"10.5209/rgid.82944\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo muestra un estudio cuantitativo de las revistas Latinoamericanas indexadas en la Web of Science, para 2021. El objetivo principal es analizar cuantitativamente la visibilidad e impacto de las revistas editadas en la región, incluidas en los núcleos de la Web of Science. Se aplicó una metodología de enfoque meta analítico con datos obtenidos del portal oficial de la Web of Science. Los datos fueron procesados mediante estadística multivariante y los resultados analizados a través de gráficas y clasificación de países por número de revistas y factor de impacto con árbol de clasificación-regresión. Los resultados indicaron que 6 países agrupan el 88,64% de revistas indexadas: Brasil, Colombia, Argentina, México, Chile y Venezuela. El núcleo con la mayor cantidad de revistas es ESCI con 60,28% del total, siendo Colombia el país con el mayor porcentaje respecto a su total con 80,0%.  Los países con revistas con factores de impacto JCI mayores a la media de sus categorías (JCI > 1) fueron Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los países de clasifican en 8 grupos, con Argentina, Brasil y Colombia como los de mayor importancia. El idioma de mayor uso es el español con 34,2% de las revistas, seguido por el inglés y el portugués. Se concluye que, en la región existe una cantidad baja de revistas indexadas en Web of Science y de pocos países, por lo que se debe impulsar la indexación de las revistas aumentando la calidad y sean ubicadas en los núcleos principales para que más países aumenten su presencia en la base de datos.\",\"PeriodicalId\":42520,\"journal\":{\"name\":\"Revista General de Informacion y Documentacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-07-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista General de Informacion y Documentacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rgid.82944\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista General de Informacion y Documentacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rgid.82944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文对2021年在Web of Science上索引的拉丁美洲期刊进行了定量研究。主要目标是定量分析该地区出版的期刊的能见度和影响,包括在科学网络的核心。本研究的目的是评估墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)之间的关系。本研究的目的是评估墨西哥期刊数量和影响因素的影响,并评估期刊数量和影响因素之间的关系。结果表明,6个国家的期刊索引占88.64%:巴西、哥伦比亚、阿根廷、墨西哥、智利和委内瑞拉。期刊数量最多的核心是ESCI,占总数的60.28%,哥伦比亚的比例最高,占总数的80.0%。JCI影响因子高于其类别平均水平(JCI > 1)的国家为巴西、智利、哥伦比亚、墨西哥和委内瑞拉。这些国家被分为8组,其中阿根廷、巴西和哥伦比亚是最重要的。使用最多的语言是西班牙语,占34.2%,其次是英语和葡萄牙语。得出结论,在该地区存在大量低在Web of Science杂志索引和几个国家,因此必须增加索引的杂志主要位于核心的质量和更多的国家增加在数据库的存在。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Análisis cuantitativo de las revistas de América Latina y el Caribe indexadas en Web of Science (2021)
El presente trabajo muestra un estudio cuantitativo de las revistas Latinoamericanas indexadas en la Web of Science, para 2021. El objetivo principal es analizar cuantitativamente la visibilidad e impacto de las revistas editadas en la región, incluidas en los núcleos de la Web of Science. Se aplicó una metodología de enfoque meta analítico con datos obtenidos del portal oficial de la Web of Science. Los datos fueron procesados mediante estadística multivariante y los resultados analizados a través de gráficas y clasificación de países por número de revistas y factor de impacto con árbol de clasificación-regresión. Los resultados indicaron que 6 países agrupan el 88,64% de revistas indexadas: Brasil, Colombia, Argentina, México, Chile y Venezuela. El núcleo con la mayor cantidad de revistas es ESCI con 60,28% del total, siendo Colombia el país con el mayor porcentaje respecto a su total con 80,0%.  Los países con revistas con factores de impacto JCI mayores a la media de sus categorías (JCI > 1) fueron Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Los países de clasifican en 8 grupos, con Argentina, Brasil y Colombia como los de mayor importancia. El idioma de mayor uso es el español con 34,2% de las revistas, seguido por el inglés y el portugués. Se concluye que, en la región existe una cantidad baja de revistas indexadas en Web of Science y de pocos países, por lo que se debe impulsar la indexación de las revistas aumentando la calidad y sean ubicadas en los núcleos principales para que más países aumenten su presencia en la base de datos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista General de Informacion y Documentacion
Revista General de Informacion y Documentacion INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE-
CiteScore
0.80
自引率
0.00%
发文量
17
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信