{"title":"哥伦比亚博亚卡水果生产中的金融包容性差距","authors":"Daniela Niño-Amézquita, Norlando Sánchez-Rueda","doi":"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Inclusión Financiera (IF) implica el acercamiento del sector financiero a toda la población a fin de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, su alcance en el sector rural es limitado. Frente a esto, esta investigación hace una identificación de brechas en IF centrándose en el acceso, uso y calidad de productos y servicios financieros en el contexto de la producción de frutales del departamento de Boyacá, Colombia. Para esto, se realiza un análisis cualitativo entre oferentes del sector financiero regional y representantes del gremio de frutales de Asohofrucol, Boyacá. Los hallazgos muestran que la falta de garantías financieras, recursos tecnológicos, informalidad, distancia física, escasa educación financiera y diversidad de productos financieros se constituyen como las principales brechas en IF. A partir de estos resultados se consolidan alternativas para la mitigación de brechas, donde se destaca la articulación entre instituciones y comunidades rurales para abordar problemáticas de forma efectiva.","PeriodicalId":31422,"journal":{"name":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Brechas en Inclusión Financiera en la producción de frutales de Boyacá, Colombia\",\"authors\":\"Daniela Niño-Amézquita, Norlando Sánchez-Rueda\",\"doi\":\"10.19053/20278306.v13.n1.2023.16065\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Inclusión Financiera (IF) implica el acercamiento del sector financiero a toda la población a fin de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, su alcance en el sector rural es limitado. Frente a esto, esta investigación hace una identificación de brechas en IF centrándose en el acceso, uso y calidad de productos y servicios financieros en el contexto de la producción de frutales del departamento de Boyacá, Colombia. Para esto, se realiza un análisis cualitativo entre oferentes del sector financiero regional y representantes del gremio de frutales de Asohofrucol, Boyacá. Los hallazgos muestran que la falta de garantías financieras, recursos tecnológicos, informalidad, distancia física, escasa educación financiera y diversidad de productos financieros se constituyen como las principales brechas en IF. A partir de estos resultados se consolidan alternativas para la mitigación de brechas, donde se destaca la articulación entre instituciones y comunidades rurales para abordar problemáticas de forma efectiva.\",\"PeriodicalId\":31422,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16065\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigacion Desarrollo e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/20278306.v13.n1.2023.16065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Brechas en Inclusión Financiera en la producción de frutales de Boyacá, Colombia
La Inclusión Financiera (IF) implica el acercamiento del sector financiero a toda la población a fin de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, su alcance en el sector rural es limitado. Frente a esto, esta investigación hace una identificación de brechas en IF centrándose en el acceso, uso y calidad de productos y servicios financieros en el contexto de la producción de frutales del departamento de Boyacá, Colombia. Para esto, se realiza un análisis cualitativo entre oferentes del sector financiero regional y representantes del gremio de frutales de Asohofrucol, Boyacá. Los hallazgos muestran que la falta de garantías financieras, recursos tecnológicos, informalidad, distancia física, escasa educación financiera y diversidad de productos financieros se constituyen como las principales brechas en IF. A partir de estos resultados se consolidan alternativas para la mitigación de brechas, donde se destaca la articulación entre instituciones y comunidades rurales para abordar problemáticas de forma efectiva.