{"title":"文化表现、叙事和美学:委内瑞拉暴力的蔓延。论60年代两部叙事中的纪律手段","authors":"C. Ávila","doi":"10.14409/culturas.v0i13.8612","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se tratan los modos de figuración de la violencia política en narrativas venezolanas de la llamada «década violenta» (1960–1970): específicamente, se ponen a prueba en dos textos, La muerte de Honorio (1963), de Miguel Otero Silva, y Se llamaba SN (1964), de José Vicente Abreu, aristas de conceptos complejos como los de nuda vida y campo de concentración, en beneficio, ya no solo de una zona discursiva de referencia, sino también de articular una modalidad lectora/analítica que permitiría revisar, además de procesos de formación literarios venezolanos, representaciones, operaciones y sentidos en torno a los dispositivos represivos de la dictadura de Pérez Jiménez.","PeriodicalId":33067,"journal":{"name":"Culturas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones culturales, narraciones y estéticas: Expansiones de la violencia en Venezuela. Sobre dispositivos disciplinarios en dos narrativas de los años ’60\",\"authors\":\"C. Ávila\",\"doi\":\"10.14409/culturas.v0i13.8612\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se tratan los modos de figuración de la violencia política en narrativas venezolanas de la llamada «década violenta» (1960–1970): específicamente, se ponen a prueba en dos textos, La muerte de Honorio (1963), de Miguel Otero Silva, y Se llamaba SN (1964), de José Vicente Abreu, aristas de conceptos complejos como los de nuda vida y campo de concentración, en beneficio, ya no solo de una zona discursiva de referencia, sino también de articular una modalidad lectora/analítica que permitiría revisar, además de procesos de formación literarios venezolanos, representaciones, operaciones y sentidos en torno a los dispositivos represivos de la dictadura de Pérez Jiménez.\",\"PeriodicalId\":33067,\"journal\":{\"name\":\"Culturas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-11-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Culturas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14409/culturas.v0i13.8612\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Culturas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/culturas.v0i13.8612","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Representaciones culturales, narraciones y estéticas: Expansiones de la violencia en Venezuela. Sobre dispositivos disciplinarios en dos narrativas de los años ’60
En este artículo se tratan los modos de figuración de la violencia política en narrativas venezolanas de la llamada «década violenta» (1960–1970): específicamente, se ponen a prueba en dos textos, La muerte de Honorio (1963), de Miguel Otero Silva, y Se llamaba SN (1964), de José Vicente Abreu, aristas de conceptos complejos como los de nuda vida y campo de concentración, en beneficio, ya no solo de una zona discursiva de referencia, sino también de articular una modalidad lectora/analítica que permitiría revisar, además de procesos de formación literarios venezolanos, representaciones, operaciones y sentidos en torno a los dispositivos represivos de la dictadura de Pérez Jiménez.