Beatríz Villamizar Carvajal, C. Porras, Eugenia Rueda Nieves
{"title":"成年和青少年母亲对早产儿养育的态度","authors":"Beatríz Villamizar Carvajal, C. Porras, Eugenia Rueda Nieves","doi":"10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: Un nacimiento prematuro trae consigo la interrupcion de la temprana relacion madre-hijo, que influye en la formacion del apego o en las actitudes hacia la crianza y se convierten en una situacion de especial vulnerabilidad. Objetivo: Determinar las actitudes de madres adultas y adolescentes hacia la crianza de bebes prematuros. Metodo: Estudio de corte transversal, con muestra no probabilistica de 204 madres de bebes prematuros. La informacion se recolecto entre agosto y diciembre del 2013 en Bucaramanga, a traves del Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes, conformado por cuatro dimensiones relacionadas con las expectativas inadecuadas, falta de empatia, la creencia en el castigo fisico y la inversion del rol materno, que miden el riesgo de negligencia en el cuidado. Se utilizo el programa Stata version 12R, para el procesamiento y analisis de la informacion. Resultados: Las madres tanto adolescentes como adultas no mostraron diferencias estadisticamente significativas en la puntuacion de las dimensiones expectativas inadecuadas (p = 0,97), creencia en el castigo fisico (p = 0,34), inversion del rol materno (p = 0,68), las cuales se ubicaron en calificaciones promedias y altas, pero en la dimension falta de empatia si hubo diferencia significativa (p = 0,02). La mayoria de madres presentaron un riesgo minimo de negligencia en el cuidado. Conclusiones: Al parecer, la condicion de prematurez hace que estos dos grupos de madres no tengan diferencias significativas en sus actitudes hacia la crianza, pues, en general, son adecuadas, a pesar de la vivencia de la hospitalizacion con mucha carga de estres.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":"19 1","pages":"41-52"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Actitudes de madres adultas y adolescentes hacia la crianza de bebés prematuros\",\"authors\":\"Beatríz Villamizar Carvajal, C. Porras, Eugenia Rueda Nieves\",\"doi\":\"10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: Un nacimiento prematuro trae consigo la interrupcion de la temprana relacion madre-hijo, que influye en la formacion del apego o en las actitudes hacia la crianza y se convierten en una situacion de especial vulnerabilidad. Objetivo: Determinar las actitudes de madres adultas y adolescentes hacia la crianza de bebes prematuros. Metodo: Estudio de corte transversal, con muestra no probabilistica de 204 madres de bebes prematuros. La informacion se recolecto entre agosto y diciembre del 2013 en Bucaramanga, a traves del Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes, conformado por cuatro dimensiones relacionadas con las expectativas inadecuadas, falta de empatia, la creencia en el castigo fisico y la inversion del rol materno, que miden el riesgo de negligencia en el cuidado. Se utilizo el programa Stata version 12R, para el procesamiento y analisis de la informacion. Resultados: Las madres tanto adolescentes como adultas no mostraron diferencias estadisticamente significativas en la puntuacion de las dimensiones expectativas inadecuadas (p = 0,97), creencia en el castigo fisico (p = 0,34), inversion del rol materno (p = 0,68), las cuales se ubicaron en calificaciones promedias y altas, pero en la dimension falta de empatia si hubo diferencia significativa (p = 0,02). La mayoria de madres presentaron un riesgo minimo de negligencia en el cuidado. Conclusiones: Al parecer, la condicion de prematurez hace que estos dos grupos de madres no tengan diferencias significativas en sus actitudes hacia la crianza, pues, en general, son adecuadas, a pesar de la vivencia de la hospitalizacion con mucha carga de estres.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"41-52\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-05-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie19-2.amaa","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Actitudes de madres adultas y adolescentes hacia la crianza de bebés prematuros
Introduccion: Un nacimiento prematuro trae consigo la interrupcion de la temprana relacion madre-hijo, que influye en la formacion del apego o en las actitudes hacia la crianza y se convierten en una situacion de especial vulnerabilidad. Objetivo: Determinar las actitudes de madres adultas y adolescentes hacia la crianza de bebes prematuros. Metodo: Estudio de corte transversal, con muestra no probabilistica de 204 madres de bebes prematuros. La informacion se recolecto entre agosto y diciembre del 2013 en Bucaramanga, a traves del Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes, conformado por cuatro dimensiones relacionadas con las expectativas inadecuadas, falta de empatia, la creencia en el castigo fisico y la inversion del rol materno, que miden el riesgo de negligencia en el cuidado. Se utilizo el programa Stata version 12R, para el procesamiento y analisis de la informacion. Resultados: Las madres tanto adolescentes como adultas no mostraron diferencias estadisticamente significativas en la puntuacion de las dimensiones expectativas inadecuadas (p = 0,97), creencia en el castigo fisico (p = 0,34), inversion del rol materno (p = 0,68), las cuales se ubicaron en calificaciones promedias y altas, pero en la dimension falta de empatia si hubo diferencia significativa (p = 0,02). La mayoria de madres presentaron un riesgo minimo de negligencia en el cuidado. Conclusiones: Al parecer, la condicion de prematurez hace que estos dos grupos de madres no tengan diferencias significativas en sus actitudes hacia la crianza, pues, en general, son adecuadas, a pesar de la vivencia de la hospitalizacion con mucha carga de estres.