{"title":"叙事与传播","authors":"María Virginia Ventura","doi":"10.18861/ic.2023.18.2.3517","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda el transfeminismo en una perspectiva literaria e histórica que toma al cuento “La liebre dorada” de Silvina Ocampo para pensar el modo en que esa obra atraviesa y piensa los feminismos. En dicho cuento, la presencia simbólica del animal pone en cuestión la naturaleza de su especie, abriendo la posibilidad de pensar una analogía con la mujer y preguntarnos acerca del modo en que los feminismos traspasan las fronteras de lo biológico y de una época. En tal sentido, el artículo desborda los confines de la obra y analiza la singularidad de la obra de Ocampo, sus simbolismos y sus configuraciones, en el marco del impulso feminista contemporáneo.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Narrativa y transfeminismo\",\"authors\":\"María Virginia Ventura\",\"doi\":\"10.18861/ic.2023.18.2.3517\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo aborda el transfeminismo en una perspectiva literaria e histórica que toma al cuento “La liebre dorada” de Silvina Ocampo para pensar el modo en que esa obra atraviesa y piensa los feminismos. En dicho cuento, la presencia simbólica del animal pone en cuestión la naturaleza de su especie, abriendo la posibilidad de pensar una analogía con la mujer y preguntarnos acerca del modo en que los feminismos traspasan las fronteras de lo biológico y de una época. En tal sentido, el artículo desborda los confines de la obra y analiza la singularidad de la obra de Ocampo, sus simbolismos y sus configuraciones, en el marco del impulso feminista contemporáneo.\",\"PeriodicalId\":33197,\"journal\":{\"name\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"InMediaciones de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.2.3517\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.2.3517","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El artículo aborda el transfeminismo en una perspectiva literaria e histórica que toma al cuento “La liebre dorada” de Silvina Ocampo para pensar el modo en que esa obra atraviesa y piensa los feminismos. En dicho cuento, la presencia simbólica del animal pone en cuestión la naturaleza de su especie, abriendo la posibilidad de pensar una analogía con la mujer y preguntarnos acerca del modo en que los feminismos traspasan las fronteras de lo biológico y de una época. En tal sentido, el artículo desborda los confines de la obra y analiza la singularidad de la obra de Ocampo, sus simbolismos y sus configuraciones, en el marco del impulso feminista contemporáneo.