用几何蓝莓(Mart.ex Pfeiff.)扦插重新造林。控制台。在瓜纳华托

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Ricardo Rivera Vázquez, María Guadalupe Herrera Hernández, Salvador Horacio Guzmán Maldonado
{"title":"用几何蓝莓(Mart.ex Pfeiff.)扦插重新造林。控制台。在瓜纳华托","authors":"Ricardo Rivera Vázquez, María Guadalupe Herrera Hernández, Salvador Horacio Guzmán Maldonado","doi":"10.29298/rmcf.v13i70.1264","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para conservar los recursos naturales se ha propuesto la reforestación con especies nativas que tengan una utilidad. Ejemplo de lo anterior es Myrtillocactus geometrizans, conocido comúnmente como garambullo; esta cactácea crece en zonas áridas de México y su fruto se considera como un alimento nutraceútico por su alto contenido de compuestos fitoquímicos. Por ello, la finalidad del proyecto aquí descrito consistió en evaluar dos sistemas de reforestación directa, con esquejes y con esquejes desarrollados en vivero. Se seleccionaron ejemplares de acuerdo con las características de los frutos y condiciones de sanidad de la planta; como resultado se obtuvieron 1 000 esquejes para usarlos en reforestación directa y 1 000 esquejes para cultivarlos en vivero. Fueron cinco viveros rústicos bajo las mismas condiciones de manejo para producir planta de garambullo; se registró el desarrollo de estructuras nuevas (como raíces) y vigor del esqueje. La reforestación se realizó en la comunidad de El Garabatillo, municipio Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde crece la especie de forma natural. En el caso de la reforestación directa, la supervivencia de la planta fue de 70.3 % con una buena evolución de los ejemplares, mientras que la supervivencia de la planta en vivero fue de 90.6 % con un buen desarrollo radicular al momento de la plantación en campo. Se determinó que ambos sistemas (plantación directa y desarrollo en vivero) son confiables para reforestar predios con garambullo, sobre todo en regiones donde la especie existe en forma natural.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reforestación con esquejes de Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console. en Guanajuato\",\"authors\":\"Ricardo Rivera Vázquez, María Guadalupe Herrera Hernández, Salvador Horacio Guzmán Maldonado\",\"doi\":\"10.29298/rmcf.v13i70.1264\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Para conservar los recursos naturales se ha propuesto la reforestación con especies nativas que tengan una utilidad. Ejemplo de lo anterior es Myrtillocactus geometrizans, conocido comúnmente como garambullo; esta cactácea crece en zonas áridas de México y su fruto se considera como un alimento nutraceútico por su alto contenido de compuestos fitoquímicos. Por ello, la finalidad del proyecto aquí descrito consistió en evaluar dos sistemas de reforestación directa, con esquejes y con esquejes desarrollados en vivero. Se seleccionaron ejemplares de acuerdo con las características de los frutos y condiciones de sanidad de la planta; como resultado se obtuvieron 1 000 esquejes para usarlos en reforestación directa y 1 000 esquejes para cultivarlos en vivero. Fueron cinco viveros rústicos bajo las mismas condiciones de manejo para producir planta de garambullo; se registró el desarrollo de estructuras nuevas (como raíces) y vigor del esqueje. La reforestación se realizó en la comunidad de El Garabatillo, municipio Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde crece la especie de forma natural. En el caso de la reforestación directa, la supervivencia de la planta fue de 70.3 % con una buena evolución de los ejemplares, mientras que la supervivencia de la planta en vivero fue de 90.6 % con un buen desarrollo radicular al momento de la plantación en campo. Se determinó que ambos sistemas (plantación directa y desarrollo en vivero) son confiables para reforestar predios con garambullo, sobre todo en regiones donde la especie existe en forma natural.\",\"PeriodicalId\":53073,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Ciencias Forestales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1264\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.1264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

为了保护自然资源,建议用有用的本地物种重新造林。上面的例子是几何蓝莓,俗称Garambullo;这种仙人掌生长在墨西哥干旱地区,其果实因其高含量的植物化学化合物而被认为是一种营养食品。因此,这里描述的项目的目的是评估两种直接重新造林系统,即在苗圃中进行扦插和扦插。根据果实的特性和植物的健康状况选择标本;结果,获得了1000个扦插用于直接再造林,1000个扦插用于苗圃栽培。在相同的管理条件下,有五个乡村苗圃生产Garambullo植物;记录了新结构(如根)的发育和插条的活力。重新造林是在瓜纳华托多洛雷斯·伊达尔戈市的El Garabatillo社区进行的,该物种在那里自然生长。在直接再造林的情况下,植物存活率为70.3%,标本进化良好,而苗圃植物存活率为90.6%,田间种植时根系发育良好。这两个系统(直接种植和苗圃发展)都被确定可以可靠地用Garambullo重新造林,特别是在该物种自然存在的地区。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reforestación con esquejes de Myrtillocactus geometrizans (Mart. ex Pfeiff.) Console. en Guanajuato
Para conservar los recursos naturales se ha propuesto la reforestación con especies nativas que tengan una utilidad. Ejemplo de lo anterior es Myrtillocactus geometrizans, conocido comúnmente como garambullo; esta cactácea crece en zonas áridas de México y su fruto se considera como un alimento nutraceútico por su alto contenido de compuestos fitoquímicos. Por ello, la finalidad del proyecto aquí descrito consistió en evaluar dos sistemas de reforestación directa, con esquejes y con esquejes desarrollados en vivero. Se seleccionaron ejemplares de acuerdo con las características de los frutos y condiciones de sanidad de la planta; como resultado se obtuvieron 1 000 esquejes para usarlos en reforestación directa y 1 000 esquejes para cultivarlos en vivero. Fueron cinco viveros rústicos bajo las mismas condiciones de manejo para producir planta de garambullo; se registró el desarrollo de estructuras nuevas (como raíces) y vigor del esqueje. La reforestación se realizó en la comunidad de El Garabatillo, municipio Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde crece la especie de forma natural. En el caso de la reforestación directa, la supervivencia de la planta fue de 70.3 % con una buena evolución de los ejemplares, mientras que la supervivencia de la planta en vivero fue de 90.6 % con un buen desarrollo radicular al momento de la plantación en campo. Se determinó que ambos sistemas (plantación directa y desarrollo en vivero) son confiables para reforestar predios con garambullo, sobre todo en regiones donde la especie existe en forma natural.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信