Anny Astrid Espitia-Cubillos, O. Y. Buitrago-Suescún, Diana Carolina Contreras-Gutiérrez
{"title":"哥伦比亚国民军研究小组的合作改进计划","authors":"Anny Astrid Espitia-Cubillos, O. Y. Buitrago-Suescún, Diana Carolina Contreras-Gutiérrez","doi":"10.21830/19006586.876","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de una metodología mixta que aplica análisis envolvente de datos, este artículo evalúa la eficiencia relativa de 19 grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia para construir planes colaborativos de mejoramiento que produzcan sinergias y permitan generar mejores resultados a futuro, con base en los indicadores y características evaluados. Los resultados muestran que hay un amplio margen de mejora para los grupos evaluados. Asimismo, seis de estos grupos tienen una eficiencia relativa del 100 %, lo que indica un nivel de maduración superior. Así, se propone un programa de apadrinamiento a cargo de estos seis grupos con conjuntos de grupos obtenidos de la solución de un modelo de asignación con propósitos claros. Con esto se espera lograr avances importantes en los resultados del sistema de investigación del Ejército.","PeriodicalId":52330,"journal":{"name":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planes colaborativos de mejoramiento para los grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia\",\"authors\":\"Anny Astrid Espitia-Cubillos, O. Y. Buitrago-Suescún, Diana Carolina Contreras-Gutiérrez\",\"doi\":\"10.21830/19006586.876\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de una metodología mixta que aplica análisis envolvente de datos, este artículo evalúa la eficiencia relativa de 19 grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia para construir planes colaborativos de mejoramiento que produzcan sinergias y permitan generar mejores resultados a futuro, con base en los indicadores y características evaluados. Los resultados muestran que hay un amplio margen de mejora para los grupos evaluados. Asimismo, seis de estos grupos tienen una eficiencia relativa del 100 %, lo que indica un nivel de maduración superior. Así, se propone un programa de apadrinamiento a cargo de estos seis grupos con conjuntos de grupos obtenidos de la solución de un modelo de asignación con propósitos claros. Con esto se espera lograr avances importantes en los resultados del sistema de investigación del Ejército.\",\"PeriodicalId\":52330,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21830/19006586.876\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica General Jose Maria Cordova","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/19006586.876","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Planes colaborativos de mejoramiento para los grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia
A partir de una metodología mixta que aplica análisis envolvente de datos, este artículo evalúa la eficiencia relativa de 19 grupos de investigación del Ejército Nacional de Colombia para construir planes colaborativos de mejoramiento que produzcan sinergias y permitan generar mejores resultados a futuro, con base en los indicadores y características evaluados. Los resultados muestran que hay un amplio margen de mejora para los grupos evaluados. Asimismo, seis de estos grupos tienen una eficiencia relativa del 100 %, lo que indica un nivel de maduración superior. Así, se propone un programa de apadrinamiento a cargo de estos seis grupos con conjuntos de grupos obtenidos de la solución de un modelo de asignación con propósitos claros. Con esto se espera lograr avances importantes en los resultados del sistema de investigación del Ejército.