{"title":"非参数视角下的宗教教育笔记","authors":"Cetty Carlos Benjumea Loaiza","doi":"10.38123/rer.v2i3.184","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Educación Religiosa como saber escolar, se posiciona como el espacio privilegiado a través del cual el maestro y los educandos discurren en torno a la configuración de su dimensión religiosa, es por ello que esta asignatura debe ser concebida como una mediación a través de la cual los educandos puedan expresar sus cuestionamientos en torno a las búsquedas que hacen para hallar respuesta a la pregunta por el qué creer. A partir de lo anterior, surge la propuesta de la Educación Religiosa en perspectiva no parametral, como una forma de plantear este saber escolar que escapa a las lógicas normalizadoras de un sistema de creencias dominante y se posiciona en la orilla de la construcción de los significados y sentidos que van abordando el maestro y el educando a partir de la exploración de la relación con el misterio, la búsqueda de sentido y la necesidad humana de autotrascendencia; logrando así la configuración de la identidad religiosa, lo que los lleva a establecer diálogos en términos de libertad religiosa a la vez que, desde sus posturas, hacen frente a las distintas problemáticas religiosas contemporáneas que se presentan en su contexto inmediato y mediato.","PeriodicalId":34406,"journal":{"name":"Revista de Educacion Religiosa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Apuntes para una Educación Religiosa en perspectiva no parametral\",\"authors\":\"Cetty Carlos Benjumea Loaiza\",\"doi\":\"10.38123/rer.v2i3.184\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Educación Religiosa como saber escolar, se posiciona como el espacio privilegiado a través del cual el maestro y los educandos discurren en torno a la configuración de su dimensión religiosa, es por ello que esta asignatura debe ser concebida como una mediación a través de la cual los educandos puedan expresar sus cuestionamientos en torno a las búsquedas que hacen para hallar respuesta a la pregunta por el qué creer. A partir de lo anterior, surge la propuesta de la Educación Religiosa en perspectiva no parametral, como una forma de plantear este saber escolar que escapa a las lógicas normalizadoras de un sistema de creencias dominante y se posiciona en la orilla de la construcción de los significados y sentidos que van abordando el maestro y el educando a partir de la exploración de la relación con el misterio, la búsqueda de sentido y la necesidad humana de autotrascendencia; logrando así la configuración de la identidad religiosa, lo que los lleva a establecer diálogos en términos de libertad religiosa a la vez que, desde sus posturas, hacen frente a las distintas problemáticas religiosas contemporáneas que se presentan en su contexto inmediato y mediato.\",\"PeriodicalId\":34406,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Educacion Religiosa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.184\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Educacion Religiosa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.38123/rer.v2i3.184","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Apuntes para una Educación Religiosa en perspectiva no parametral
La Educación Religiosa como saber escolar, se posiciona como el espacio privilegiado a través del cual el maestro y los educandos discurren en torno a la configuración de su dimensión religiosa, es por ello que esta asignatura debe ser concebida como una mediación a través de la cual los educandos puedan expresar sus cuestionamientos en torno a las búsquedas que hacen para hallar respuesta a la pregunta por el qué creer. A partir de lo anterior, surge la propuesta de la Educación Religiosa en perspectiva no parametral, como una forma de plantear este saber escolar que escapa a las lógicas normalizadoras de un sistema de creencias dominante y se posiciona en la orilla de la construcción de los significados y sentidos que van abordando el maestro y el educando a partir de la exploración de la relación con el misterio, la búsqueda de sentido y la necesidad humana de autotrascendencia; logrando así la configuración de la identidad religiosa, lo que los lleva a establecer diálogos en términos de libertad religiosa a la vez que, desde sus posturas, hacen frente a las distintas problemáticas religiosas contemporáneas que se presentan en su contexto inmediato y mediato.