{"title":"2岁患者纽扣电池在食道中滞留7个月:病例报告和文献回顾","authors":"Sofia Brenes Guzman, Víctor Manuel Puga Ayala","doi":"10.18233/APM42NO5PP241","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La mayoria de las ingestiones de cuerpo extrano suceden en lactantes mayores y preescolares. Casi todos cursan asintomaticos. Los objetos ingeridos con mas frecuencia son: monedas y baterias de boton que pueden generar secuelas graves. Del 10 al 20% de los objetos ingeridos requieren retirarse mediante endoscopia y menos del 1% con intervencion quirurgica. La severidad de las lesiones y complicaciones estan estrechamente relacionadas con el tiempo de exposicion al cuerpo extrano. CASO CLINICO: Paciente femenina de dos anos de edad, con antecedente de nauseas siete meses atras. Los padres recordaron haberla visto jugar con una pila, pero sin evidenciar que la hubiera ingerido. Cinco meses antes de acudir a consulta inicio con regurgitacion 1 a 2 veces por semana, malestar que evoluciono hasta la regurgitacion y emesis posprandial en todas las comidas; ademas de sialorrea y rechazo a la alimentacion. En la exploracion fisica no se encontaron alteraciones. En la radiografia se evidencio la existencia de un objeto metalico, circular, parecido a una bateria de boton. La TAC no mostro lesiones aparentes en los tejidos circundantes. Se intento el retiro de la bateria mediante endoscopia, sin exito. La extraccion se consiguio mediante intervencion quirurgica por toracotomia posterolateral derecha, con esofagotomia y esofagoplastia. CONCLUSIONES: La atencion medica correcta de los pacientes con sospecha de ingesta de cuerpo extrano es decisiva para su pronostico. La evaluacion debe comprender una minuciosa historia clinica y adecuada exploracion fisica. El diagnostico siempre debe sospecharse ante pacientes con un cuadro de regurgitacion, vomito, rechazo a la alimentacion, sintomas respiratorios que no ceden, a pesar del tratamiento, sobre todo en lactantes mayores y preescolares.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":"42 1","pages":"241-246"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Retención en el esófago de una batería de botón durante 7 meses en una paciente de 2 años: informe de caso y revisión de la bibliografía\",\"authors\":\"Sofia Brenes Guzman, Víctor Manuel Puga Ayala\",\"doi\":\"10.18233/APM42NO5PP241\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"ANTECEDENTES: La mayoria de las ingestiones de cuerpo extrano suceden en lactantes mayores y preescolares. Casi todos cursan asintomaticos. Los objetos ingeridos con mas frecuencia son: monedas y baterias de boton que pueden generar secuelas graves. Del 10 al 20% de los objetos ingeridos requieren retirarse mediante endoscopia y menos del 1% con intervencion quirurgica. La severidad de las lesiones y complicaciones estan estrechamente relacionadas con el tiempo de exposicion al cuerpo extrano. CASO CLINICO: Paciente femenina de dos anos de edad, con antecedente de nauseas siete meses atras. Los padres recordaron haberla visto jugar con una pila, pero sin evidenciar que la hubiera ingerido. Cinco meses antes de acudir a consulta inicio con regurgitacion 1 a 2 veces por semana, malestar que evoluciono hasta la regurgitacion y emesis posprandial en todas las comidas; ademas de sialorrea y rechazo a la alimentacion. En la exploracion fisica no se encontaron alteraciones. En la radiografia se evidencio la existencia de un objeto metalico, circular, parecido a una bateria de boton. La TAC no mostro lesiones aparentes en los tejidos circundantes. Se intento el retiro de la bateria mediante endoscopia, sin exito. La extraccion se consiguio mediante intervencion quirurgica por toracotomia posterolateral derecha, con esofagotomia y esofagoplastia. CONCLUSIONES: La atencion medica correcta de los pacientes con sospecha de ingesta de cuerpo extrano es decisiva para su pronostico. La evaluacion debe comprender una minuciosa historia clinica y adecuada exploracion fisica. El diagnostico siempre debe sospecharse ante pacientes con un cuadro de regurgitacion, vomito, rechazo a la alimentacion, sintomas respiratorios que no ceden, a pesar del tratamiento, sobre todo en lactantes mayores y preescolares.\",\"PeriodicalId\":42428,\"journal\":{\"name\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"volume\":\"42 1\",\"pages\":\"241-246\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-10-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta Pediatrica de Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18233/APM42NO5PP241\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/APM42NO5PP241","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Retención en el esófago de una batería de botón durante 7 meses en una paciente de 2 años: informe de caso y revisión de la bibliografía
ANTECEDENTES: La mayoria de las ingestiones de cuerpo extrano suceden en lactantes mayores y preescolares. Casi todos cursan asintomaticos. Los objetos ingeridos con mas frecuencia son: monedas y baterias de boton que pueden generar secuelas graves. Del 10 al 20% de los objetos ingeridos requieren retirarse mediante endoscopia y menos del 1% con intervencion quirurgica. La severidad de las lesiones y complicaciones estan estrechamente relacionadas con el tiempo de exposicion al cuerpo extrano. CASO CLINICO: Paciente femenina de dos anos de edad, con antecedente de nauseas siete meses atras. Los padres recordaron haberla visto jugar con una pila, pero sin evidenciar que la hubiera ingerido. Cinco meses antes de acudir a consulta inicio con regurgitacion 1 a 2 veces por semana, malestar que evoluciono hasta la regurgitacion y emesis posprandial en todas las comidas; ademas de sialorrea y rechazo a la alimentacion. En la exploracion fisica no se encontaron alteraciones. En la radiografia se evidencio la existencia de un objeto metalico, circular, parecido a una bateria de boton. La TAC no mostro lesiones aparentes en los tejidos circundantes. Se intento el retiro de la bateria mediante endoscopia, sin exito. La extraccion se consiguio mediante intervencion quirurgica por toracotomia posterolateral derecha, con esofagotomia y esofagoplastia. CONCLUSIONES: La atencion medica correcta de los pacientes con sospecha de ingesta de cuerpo extrano es decisiva para su pronostico. La evaluacion debe comprender una minuciosa historia clinica y adecuada exploracion fisica. El diagnostico siempre debe sospecharse ante pacientes con un cuadro de regurgitacion, vomito, rechazo a la alimentacion, sintomas respiratorios que no ceden, a pesar del tratamiento, sobre todo en lactantes mayores y preescolares.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.