Hanna Laako, Dora Elia Ramos Muñoz, Esmeralda Pliego Alvarado, Beula Marquez
{"title":"在玛雅丛林边境地区建设生态前线","authors":"Hanna Laako, Dora Elia Ramos Muñoz, Esmeralda Pliego Alvarado, Beula Marquez","doi":"10.21670/ref.2221105","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de eco-frente analiza las acciones de actores ecológicos con la finalidad de considerar la manera en que contribuyen para transformar los territorios de alta biodiversidad. Los eco-frentes son apropiaciones espaciales y discursivas que evolucionan en etapas históricas. Este artículo analiza el caso de la Selva Maya como un eco-frente a partir de la década de 1970. La Selva Maya es un concepto construido por actores ecológicos para conservar selvas tropicales que cubre a la región fronteriza entre México, Guatemala y Belice. Se analizan materiales de primera mano que demuestran cómo la construcción del concepto ha transformado la región fronteriza en una eco-región paisajística para la conservación de selvas tropicales. Si bien, su apropiación de lo maya en su sentido científico y turístico refiere a la construcción de regiones fronterizas internacionales bioculturales, deja abierta la cuestión de derechos indígenas, su contexto multicultural, y de multiespecies.","PeriodicalId":43706,"journal":{"name":"Estudios Fronterizos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-10-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción de un eco-frente en la región fronteriza de la Selva Maya\",\"authors\":\"Hanna Laako, Dora Elia Ramos Muñoz, Esmeralda Pliego Alvarado, Beula Marquez\",\"doi\":\"10.21670/ref.2221105\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El concepto de eco-frente analiza las acciones de actores ecológicos con la finalidad de considerar la manera en que contribuyen para transformar los territorios de alta biodiversidad. Los eco-frentes son apropiaciones espaciales y discursivas que evolucionan en etapas históricas. Este artículo analiza el caso de la Selva Maya como un eco-frente a partir de la década de 1970. La Selva Maya es un concepto construido por actores ecológicos para conservar selvas tropicales que cubre a la región fronteriza entre México, Guatemala y Belice. Se analizan materiales de primera mano que demuestran cómo la construcción del concepto ha transformado la región fronteriza en una eco-región paisajística para la conservación de selvas tropicales. Si bien, su apropiación de lo maya en su sentido científico y turístico refiere a la construcción de regiones fronterizas internacionales bioculturales, deja abierta la cuestión de derechos indígenas, su contexto multicultural, y de multiespecies.\",\"PeriodicalId\":43706,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Fronterizos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Fronterizos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21670/ref.2221105\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Fronterizos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21670/ref.2221105","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
La construcción de un eco-frente en la región fronteriza de la Selva Maya
El concepto de eco-frente analiza las acciones de actores ecológicos con la finalidad de considerar la manera en que contribuyen para transformar los territorios de alta biodiversidad. Los eco-frentes son apropiaciones espaciales y discursivas que evolucionan en etapas históricas. Este artículo analiza el caso de la Selva Maya como un eco-frente a partir de la década de 1970. La Selva Maya es un concepto construido por actores ecológicos para conservar selvas tropicales que cubre a la región fronteriza entre México, Guatemala y Belice. Se analizan materiales de primera mano que demuestran cómo la construcción del concepto ha transformado la región fronteriza en una eco-región paisajística para la conservación de selvas tropicales. Si bien, su apropiación de lo maya en su sentido científico y turístico refiere a la construcción de regiones fronterizas internacionales bioculturales, deja abierta la cuestión de derechos indígenas, su contexto multicultural, y de multiespecies.